
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central dispuso la fijación de un tope máximo a las comisiones que los bancos emisores de tarjetas de crédito o débito cobran a los comercios por las transacciones realizadas. A partir de abril, el tope para la comisión será del 1% para tarjeta de débito y del 2% para tarjeta de crédito, y se reducirán todos los años hasta que, desde 2021 en adelante, la tasa sea de 0,6% para débito y 1,3% para crédito.
El presidente, Mauricio Macri, afirmó ante empresarios en Holanda que “para lograr inversión hay que lograr confianza” y aseguró que, desde que asumió, la Argentina brinda “enormes oportunidades” y “reglas claras”. “No hay otro país con tantas potencialidades en este momento”, enfatizó el jefe de Estado.
Por otro lado, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto de reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública, norma que busca “garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública”.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que la reactivación económica se irá sintiendo “mes a mes” con diferencias según cada región del país y dependiendo de cada actividad, al tiempo que remarcó que va a empezar a ver una “recuperación” del salario real.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibió a una comitiva de la OCDE con el objetivo de discutir posibilidades para la reforma tributaria que quiere llevar a cabo el Gobierno que, a su vez, cuenten con el visto bueno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo..
A su vez, Dujovne, realizará viajes a todas las provincias para reunirse con ministros y discutir las limitaciones al aumento del gasto público para el 2018 y reducir en un punto el déficit fiscal primario respecto al nivel de este año, hasta 3,2%.
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció un nuevo aumento en las boletas del gas que rige desde el sábado, que ronda el 25% en promedio.
Los próximos aumentos serán en noviembre de este año y en abril del 2017.
El subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, afirmó que con el objetivo de estimular la inversión privada y profundizar la política de vivienda social, se prevén “construir 100.000 viviendas hacia fin de año”.
La Secretaría de Comercio oficializó la prórroga hasta el próximo 31 de diciembre de los programas de fomento al consumo “Ahora 12” y “Ahora 18”, e incorporó la posibilidad de financiar en 3 o 6 cuotas sin interés las compras de calzado, vestimenta y marroquinería.
Según consultoras privadas, la tasa de inflación de marzo cerrará en torno del 2,1%, similar a la de febrero, dejando la suba interanual en torno del 30%.
Las utilidades del Banco Central cayeron a menos de la mitad en 2016 en comparación con 2015, como resultado de una menor suba del dólar y la voluminosa cuenta de intereses de letras que debió pagar por el aumento en el stock de Lebacs.
El resultado de la entidad que conduce Federico Sturzenegger fue positivo en $ 67.448 millones frente a los $ 147.116 millones del año previo.
Según informó el Ministerio de Finanzas, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), entidad que depende del Banco Mundial aprobó un préstamo por u$s 125 millones que será aplicado a la ampliación de obras de agua y saneamiento que beneficiará a unas 450.000 personas dentro del denominado Plan Belgrano.
Un informe de la consultora Orlando Ferreres reveló que el nivel general de actividad se contrajo en febrero un 2,3% interanual. Según el Relevamiento, en el primer bimestre del año acumuló una baja de 1,4% interanual influenciado por la “anormal dinámica de la industria manufacturera”.
Las cuentas públicas registraron en febrero un déficit presupuestario primario sin rentas financieras de $ 26.747 millones (con una suba de 60,7% interanual), informó el Ministerio de Hacienda. Los ingresos mostraron un incremento de $ 35.811,5 millones (con una suba de 35,6% interanual), mientras que el gasto primario aumentó en $ 45.915,9 millones (con una suba interanual de 39,1%).
La liquidación de divisas por parte del sector agroalimentario exportador totalizó u$s 266,07 millones con una baja de (4,3% interanual) la semana pasada y acumula seis semanas consecutivas de bajas interanuales, informaron la CIARA y el CEC. Así, en lo que va del 2017, la liquidación de divisas alcanzó a u$s 4.389,84 millones (con una baja de 21,1% interanual).
Según el relevamiento de Coyuntura del Ieric, en enero los puestos de trabajo en el sector de la construcción aumentaron 0,1% interanual al alcanzar los 371.062, la primera tasa de variación interanual positiva desde noviembre de 2015. A su vez, el informe sostiene que el número de empleos de enero mostró una baja del 0,7% mensual por motivos de estacionalidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí