
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La desesperación de una madre por ver que su hija de 16 meses necesitaba la luz para vivir y que sufría continuos cortes que la obligaban a “estar con un ojo abierto y otro cerrado” por las noches, pendiente de las alarmas de los aparatos a los que estaba conectada, fue lo que originó la ley que protege a los electrodependientes aprobada ayer por la Cámara de Diputados.
Se trata de Mariela Duarte Vinelli, quien un año atrás recibía la noticia de parte de la firma Edenor que no le iba a proveer un grupo electrógeno pese a los cortes de energía constantes que hacían peligrar la vida de su pequeña hija Caterina.
La nena, que hoy tiene dos años, nació prematura, lo que le provocó falta de deglución, hipotonía, displasia pulmonar, una traqueotomía y un botón gástrico, y necesitaba estar conectada a aparatos eléctricos para vivir.
La madre se enfrentó con la fría respuesta de la empresa que le negaba ese grupo electrógeno y la conminaba a internar a Caterina en un hospital cada vez que había un corte, solución inviable por los costos y los riesgos que ello implicaba para la salud de su hija.
Luego de varios llamados y ruegos y tras iniciar un grupo en Facebook llamado “Electrodependientes” y una petición en la plataforma Change.org bajo la consigna #LuzparaCaterina, Edenor accedió a otorgarle un grupo electrógeno. Pero Mariela no se quedó y quiso que ninguna otra persona padeciera lo mismo, por lo que al notar la ausencia de una normativa nacional, bregó para el ingreso al Congreso de un proyecto que protegiera a todos los electrodependientes del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí