
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por jORGE ELIAS (*)
Sin aviso, Donald Trump ordenó un ataque contra el régimen de Siria. Despachó más de medio centenar de misiles Tomahawk en represalia por el bombardeo con armas químicas que cegó la vida de 86 civiles, un tercio de los cuales eran niños. La súbita intervención de los Estados Unidos en una guerra que lleva seis años, más de 320.000 muertos y 10 millones de desplazados y refugiados ha sido interpretada por el gobierno de Vladimir Putin, aliado del dictador sirio Bashar Assad, como una “agresión a un Estado soberano”. Putin, considerado el puntal de la victoria electoral de Trump en 2016, debe sopesar ahora hacía qué extremo inclinarse.
La arremetida de los Estados Unidos contra Siria, bautismo de fuego de Trump, coincidió con la visita del presidente de China, Xi Jinping, a su mansión y club de golf en Florida, Mar-a-Lago. El mensaje pareció ser en estéreo. No sólo para Assad, sino también para el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un. En la víspera de la reunión de Trump con Xi, Kim disparó un misil balístico Pukguksong-2 (Estrella polar-2, en coreano) al Mar del Este (Mar de Japón) cual señal de advertencia para ambos. Si China no aumenta la presión para repeler a su antiguo protegido, anunció Trump antes de ver a Xi, los Estados Unidos podían actuar en solitario.
¿Cómo? Dilucidó la incógnita con el bombardeo contra Siria, bendecido de inmediato por Alemania, Francia, el Reino Unido y Australia. Trump pareció intentar despegarse de ese modo de Putin, cuyos servicios contra Hillary Clinton durante la campaña electoral no dejan de pasarles facturas a muchos de sus colaboradores en el gobierno.
Rusia participa de la lucha contra el Daesh, ISIS o Estado Islámico y el Frente al Nusra en Siria desde 2015. El lunes murieron 14 personas y otras tantas resultaron heridas a causa de un atentado en el metro de San Petersburgo, la segunda ciudad de Rusia. El gobierno de Putin ordenó arrestos de militantes del Daesh y del Frente al Nusra, brazo de Al-Qaeda en Siria. Los detenidos tienen perfiles parecidos al de Akbarzhon Dzhalílov, el supuesto autor de la masacre. Djalilov, de 22 años de edad, provenía de Kirguistán, ex república soviética de Asia central mayoritariamente musulmana.
El Daesh no se atribuyó el atentado, pero recordó en las redes sociales que Rusia, al igual Europa y los Estados Unidos, debía ser uno de los blancos de los mujaidines (dispuestos a morir por la causa de Alá) por haber metido sus narices en Medio Oriente.
Los atentados terroristas repuntaron en Rusia en 2016. La tragedia de San Petersburgo obró como recordatorio del derribo del avión que cubría la ruta entre Sharm el Sheij, Egipto, y esa ciudad en 2015. Murieron 224 personas, casi todas rusas. El Daesh dejó su huella en esa ocasión.
Golpes de esa magnitud fortalecen el estilo autocrático de Putin, pendiente de ser reelegido en 2018. Las guerras de Chechenia y del Cáucaso norte nutrieron el extremismo desde el final de la Unión Soviética. El secuestro de cientos de rehenes en el teatro Dubrovka, de Moscú, en 2002, y en una escuela en Beslán, Osetia del Norte, dos años después, se saldaron con matanzas masivas. La intervención de Rusia en Siria despertó al monstruo. El ataque con armas químicas contra civiles dejó en evidencia el martes, un día después de la tragedia de San Petersburgo, la crueldad de Assad. La única diferencia con Putin es no haber sido elegido por el voto popular.
Rusia vetó la condena de la inhumana embestida de Assad en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En 2013 perecieron del mismo modo más de 1.400 civiles. Entonces, los 15 miembros del Consejo de Seguridad resolvieron por unanimidad el desmantelamiento de las armas químicas de Siria tras un acuerdo entre los principales antagonistas: Rusia y los Estados Unidos. Esta vez, Rusia acusó contra toda evidencia a los rebeldes de haber ocultado las armas químicas.
“Los miembros del Consejo de Seguridad, y en particular Rusia y China, han mostrado un gran desprecio por la vida humana en Siria al no haber aprobado repetidas resoluciones que permitieran que se tomen medidas punitivas contra quienes cometen crímenes de guerra y otras violaciones graves”, evaluó Anna Neistat, directora de Investigación de Amnistía Internacional.
La organización pudo autenticar más de 25 piezas de imágenes de vídeo de buena calidad. Fueron tomadas tras el ataque. Las víctimas tienen las pupilas puntiagudas, síntoma clásico de intoxicación por gas nervioso. Lo mismo ha reportado Médicos sin Fronteras: “Las víctimas del ataque desprendían olor a lavandina, lo que sugiere que habrían estado expuestas a cloro. Estuvieron expuestas a, al menos, dos agentes químicos diferentes”.
No ha sido la primera vez que Assad echa mano de ese nefasto recurso. Tampoco ha sido la primera vez que atacan el metro o el ferrocarril en Rusia, como ha sucedido en otras latitudes. Treinta y ocho personas murieron en un doble atentado suicida en el metro de Moscú en 2010. Otra explosión, un año antes, causó 27 muertos en el tren de alta velocidad Nevsky Express, de Moscú a San Petersburgo. Fueron obras de los llamados mujaidines del Cáucaso. De esa región partió Abu Omar al Shishani (El Checheno, en árabe), de origen checheno y georgiano. Un mártir para el Daesh. Murió en Irak en 2016 después de haber combatido en Siria.
La progresiva derrota del Daesh en Irak y en Siria ha hecho retornar ahora a miles de mujaidines a Europa y a Rusia. La revista de propaganda y reclutamiento Dabiq (ciudad siria en la que, según Mahoma, los musulmanes iban a derrotar a los cristianos) pasó a llamarse Rumiyah (Roma). La edición de noviembre alentaba a usar vehículos contra multitudes, como en Niza y en Berlín en 2016 y en Estocolmo el 7 de abril, poco después de Londres, el 22 de marzo.
Ese día se cumplía el primer aniversario del atentado contra el aeropuerto y el metro de Bruselas. Estallaron, como en San Petersburgo, mochilas y bolsas con explosivos. Son los eslabones de una cadena sin fin que llevan a desplegar el mayor arsenal de la historia contra crímenes de lesa humanidad, como los cometidos en Siria, o de baja inversión en armas y alto retorno en víctimas, como la mayoría de los otros.
(*) Periodista. Director del portal de información y análisis internacional El Ínterin, y columnista en la Televisión Pública Argentina
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí