
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mejor noticia de la semana fue, seguramente, el levantamiento de los paros docentes. Después de un mes entero atravesado por medidas de fuerza, las escuelas empezarán mañana una etapa de normalidad. La casualidad ha hecho que justo esta semana se acorte por el Jueves y Viernes Santo, pero el horizonte -al menos- ya está más despejado.
Habrá que ver cómo se cierra ahora el conflicto, porque vale recordar que no se ha llegado a un acuerdo salarial y la paritaria todavía está en veremos. Habrá que ver, también, en qué quedan la “batalla contra el ausentismo”, la recuperación de los días perdidos y el debate por la calidad educativa.
El levantamiento de los paros es un primer paso. Pero todavía queda mucho por ver (y por hacer).
El debate de esta semana estuvo centrado en el paro nacional del jueves. Fue un paro difícil de analizar porque se combinaron varias cosas. la clave -sin duda- estuvo en la paralización completa del transporte público. No se movió un solo colectivo ni un solo tren en todo el país. Eso, naturalmente, incidió sobre todas las actividades.
Grupos de izquierda se montaron sobre el paro para hacer piquetes que también sumaron dificultades y temor. Mucha gente no se animó a llevar a los chicos a la escuela o a cumplir otras obligaciones por miedo al clima callejero.
Por primera vez, la Gendarmería actuó para desalojar a los piqueteros que bloqueaban la Panamericana. Eso destrabó un poco la circulación y abrió la perspectiva de una actitud distinta frente a los bloqueos permanentes de calles, autopistas y avenidas.
Lo cierto es que el paro se hizo notar y no pasó desapercibido. Hubo muchos que hicieron esfuerzos para ir a trabajar, y eso también se notó. La mayoría de los comercios abrió; hubo taxis en las calles y varias estaciones de servicio despacharon con normalidad.
La semana había empezado bajo los efectos del 1A. La fuerza de las movilizaciones espontáneas para apoyar al Gobierno sorprendió a propios y extraños. Se vio una vez más la potencia de las redes sociales para canalizar estados de ánimos de la sociedad civil y para servir de vehículos convocantes y movilizadores.
¿Empieza después de esas marchas una nueva etapa para el Gobierno? Muchos creen que ha sido un espaldarazo para darle a la gestión del oficialismo un impulso más categórico.
Pro no toda la atención estuvo en el paro y en las movilizaciones. La Justicia vivió otra semana intensa: el procesamiento de Cristina Kirchner en la causa Los Sauces fue otro de los temas centrales de la semana, como la reactivación de la pelea Carrió-Lorenzetti. Conflictos nunca faltan en la agenda argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí