
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Urbanistas sostienen que en distintos cruces se producirán embotellamientos como en Villa Elisa
Las obras del tren eléctrico cerca de 1 y 44 pero la polémica por el soterramiento no afloja - dolores ripoll
El renovado impulso de los trabajos de electrificación en el ramal ferroviario que une nuestra ciudad con la capital federal, y la inminente llegada de los nuevos trenes a la estación La Plata -según el Ministerio de Transporte nacional será en julio- devolvieron al centro de la escena el debate acerca de la modalidad de ingreso de las formaciones hasta 1 y 44. Mientras el proyecto oficial la prevé tal como está y con obras complementarias -pasos bajo nivel- vecinos de la zona norte y urbanistas piden un soterramiento y barajan acciones legales para que se los tenga en cuenta.
Días atrás, la cartera nacional adelantó que en julio quedará operativa la totalidad de la Vía Quilmes del ferrocarril Roca, cuyos servicios actualmente unen Constitución con City Bell. Y destacó los avances en la colocación de catenarias y cableado sobre la actual traza de los rieles en la avenida 1. Además, está en marcha el proceso licitatorio para la construcción de un paso vehicular bajo nivel en 1 y 32, según proyecto elaborado por la Unidad de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Civil (UIDIC) de la UNLP, mega-obra que daría por tierra con la posibilidad de llevar los trenes de manera subterránea entre Tolosa y su histórica cabecera local.
“Cuando lleguen los trenes a 1 y 44 se van a reproducir, en cada uno de los cruces con la vía, los embotellamientos que hoy padecen en Villa Elisa”.
Quienes se oponen a esas proyecciones, por considerar que se acentuaría y cristalizaría para siempre una fractura urbana que lleva más de un siglo, entre otras consecuencias indeseables, arguyen que hace poco más de dos meses el Ejecutivo comunal incurrió en una contradicción al solicitar a la Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIFSE) la cesión de los terrenos de 1 y 44 para erigir allí una “terminal multimodal”, lo que implicaría yuxtaponer las de ómnibus y trenes (ver recuadro aparte).
“Según trascendió, el municipio acompañó el expediente con los planos ganadores del concurso de arquitectura que se realizó hace algunos años, que contempla una estación con andenes soterrados y vías tanto subterráneas como en trinchera” explica Gustavo Cremaschi, docente y director del laboratorio de Tecnología de la facultad estatal de Arquitectura, y uno de los referentes de la oposición al ingreso de los trenes en la cota actual: “ese proyecto, firmado por los arquitectos Moscato y Schere, se contrapone con la intención de seguir adelante con el paso bajo nivel para autos en 1 y 32”.
“Todos queremos que el tren eléctrico llegue lo antes posible a La Plata, pero la planificación tiene que ser democrática y la gente debe estar debidamente informada” advierte el profesional: “creemos que cuando lleguen los trenes a 1 y 44 se van a reproducir, en cada uno de los cruces con la vía, los embotellamientos, inconvenientes y peligros que hoy padecen los habitantes de Villa Elisa y los escolares del parque Pereyra; va a pasar, por ejemplo, con las comunidades de la Escuela del Carmen, la primaria de 1 y 38 y la de 2 y 33, con los patrulleros de la seccional 6a y las ambulancias del hospital Rossi”.
Si bien la apertura de los sobres con las ofertas para hacerse cargo de la obra de 1 y 32 -cuya ejecución se prevé en quince meses- ya se postergó en sendas ocasiones, su adjudicación se realizaría en las próximas semanas. De acuerdo con los planos de la UIDIC, ambas manos de la avenida 32 pasarían allí por separado bajo las vías y la avenida 1. A esos breves túneles, con un “gálibo” o altura de 5,10 metros, se accederá por rampas de unos doscientos metros de longitud, cada una con tres carriles de tres metros y medio de anchura, que se desprenderán hacia la izquierda de los actuales andariveles rápidos de la 32.
“En lugar de ejecutar una obra de veinte millones de dólares que fue proyectada unilateralmente por la facultad de Ingeniería, y avalar lo que sería el equivalente a un tren Sarmiento en La Plata, el ferrocarril puede llegar de manera transitoria a Tolosa y abrirse un espacio de decisión colectivo con mecanismos de participación modernos y democráticos como la audiencia pública” considera Cremaschi, cuya postura es compartida por otros profesionales de la arquitectura y el urbanismo, ONGs y un grupo de vecinos tolosanos que elabora por estos días una estrategia judicial para frenar el avance del paso bajo nivel.
Hasta ahora, la Comuna se encolumnó detrás de la concepción original del plan de electrificación, y a mediados del año pasado dobló su apuesta en ese sentido firmando un convenio con Ingeniería para proyectar más pasos bajo nivel: en 1 y 38, Gonnet-Castells y Villa Elisa.
Para el arquitecto Ricardo Escobar O’Neill, esta postura es “un acto de subordinación del gobierno local a un Estado Nacional que no respeta el federalismo”. El profesional cree que “la decisión de cómo debe entrar el tren a La Plata, la tienen sus habitantes; pero sin embargo, en búsqueda del hecho consumado, se sigue construyendo sobre la avenida 1 con la complicidad local, colocando columnas de hormigón sobre las veredas municipales”.
“Para resolver la salida de la ciudad por 32 no encontraron mejor cosa que demoler mil metros de esa arteria para construir un ‘bajo vía’, eliminando además la plaza y paseo público del centro del bulevar, 80 árboles y una extensión de césped usada para esparcimiento” sentencia O’Neill: “el avance de este proyecto es un agravio a las normas vigentes que disponen la convocatoria del Concejo Deliberante, que tiene como facultad dictaminar acerca del ‘trazado, apertura, rectificación, construcción y conservación de calles, caminos, puentes, túneles, plazas y paseos públicos y las delineaciones y niveles en las situaciones no comprendidas en la competencia provincial’”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí