
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un motociclista murió tras chocar con un auto en Ruta 36
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un motociclista murió tras chocar con un auto en Ruta 36
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Un automovilista perdió el control y se estrelló contra la rotonda de 520 y 31
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Salió el sol, pero hay probabilidad de lluvias para la tarde: ¿cómo seguirá el tiempo?
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
Moria Casan, la hincha más famosa del nuevo equipo de la Liga Profesional
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 12 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La laguna La Picasa desbordó varios sectores de la ruta nacional 7, en donde hay más de 75 centímetros de agua sobre la calzada, y continúa en ascenso por el caudal que deriva del sur de Córdoba y Buenos Aires, mientras se acelera la construcción de un canal aliviador hacia territorio bonaerense que estaría terminado en 30 días, informaron fuentes de la secretaría de Protección Civil.
Miles de hectáreas de campos se encuentran anegadas y las autoridades procuran que el agua no invada los cascos urbanos de los pueblos, mientras desde algunas comunas, como la santafesina de Aarón Castellanos, aseguran que hallaron compuertas soldadas desde hace meses por donde debía drenar el agua.
"El canal hacia la provincia de Buenos Aires lleva 2.300 metros realizados de los 6.500 que tendría y se trabaja en la estructura como compuertas y defensas, la obra estaría terminada en 30 días", detallaron los voceros.
Los municipios y comunas afectadas se reunieron hoy con las Defensores del Pueblo de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires para coordinar los trabajos, mientras se multiplican las quejas de los productores por el anegamiento de sus campos y la dificultad para que se alimente el ganado.
El jefe comunal de Aarón Castellanos, Walter Ramanzín detalló a Télam que de las tres compuertas metálicas que tiene ese canal, que deriva por gravedad hacia Buenos Aires cinco metros cúbicos de agua por segundo, dos estaban soldadas y cerradas desde hace meses”.
Y aclaró que “si las compuertas hubieran estado abiertas, igual no habría cambiado mucho la situación que presenta hoy de la laguna”, que sigue creciendo, y su desborde podría provocar inundaciones en campos y pueblos del sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
Sedronar advirtió que el país afronta una “emergencia” por el aumento del consumo de drogas
LE PUEDE INTERESAR
Google incorpora importantes mejoras en su asistente inteligente
No obstante, el jefe comunal de Aarón Castellanos dijo que esos cinco metros cúbicos de agua que no pudieron salir en todo este tiempo de la laguna “hubieran aliviado en parte la situación”. Anticipó además que, hoy, personal de Hidráulica de la Nación destruía las soldaduras de cada una de las compuertas.
Ramanzín consideró que en Córdoba se comprometieron a realizar obras en reservorios que nunca se hicieron y eso causó que el agua llegue libremente hacia el sur de Santa Fe.
El jefe comunal criticó además las malas obras efectuadas en la provincia de Buenos Aires con la construcción de tubos debajo de terraplenes de contención y aseguró: " Si todas esas obras se hubieran hecho hoy no estaríamos hablando del desborde de La Picasa".
“Porque la sumatoria de mermas con cada una de esas obras, en algunos casos de entre 10 y 15 metros de agua por segundo, habrían provocado un ingreso normal, muy parecido a la salida de agua de la laguna”, añadió, que hoy presenta una superficie mucho mayor que hace cuarenta años.
En ese sentido, Ramanzín dijo que La Picasa “tenía en el año 1976, una superficie de 750 hectáreas, y hoy tiene 40.000 . Se multiplicó o la multiplicaron 70 veces, y también se amplió otras 70 veces la cuenca”.
“Si las tres provincias ponen buena voluntad, las obras se pueden hacer. Esa falta de decisión política, hizo que hoy estemos hablando de un inminente rebalse o desborde de la laguna”, puntualizó.
El gobierno nacional decretó hoy "zona de desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social" por 180 días a partidos, departamentos, localidades y/o parajes de 11 provincias: Catamarca, Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chubut, Tucumán, Río Negro, La Pampa, Salta y Jujuy.
La decisión establece un plazo de 30 días para formar un fondo especial con aportes del Tesoro nacional, para hacer frente a las acciones de asistencia a los damnificados y reconstrucción de las economías afectadas.
Además se destinarán fondos adicionales a la cobertura de planes sociales, en las zonas afectadas y mientras dure la emergencia y adoptará medidas para preservar y restablecer las relaciones de trabajo y empleo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí