
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Instalarán sistemas biométricos en todos los ministerios. Y ya analizan un plus por presentismo
El gobierno bonaerense lo tiene decidido. Será en etapas porque no todos los ministerios y reparticiones podrán hacerlo al mismo tiempo, pero en poco tiempo más comenzará a generalizarse en la administración pública el control de presentismo de los empleados estatales.
En la administración de María Eugenia Vidal resolvieron que ese monitoreo que apunta a evitar ausencias, llegadas tarde o abandono de las tareas dentro del horario laboral se realice a través del denominado “control biométrico”. Así, los empleados deberán posar el dedo pulgar sobre una máquina que registrará la asistencia y hora tanto de ingreso como de retiro. La instalación de molinetes en los accesos completará el sistema.
El plan va, de a poco, poniéndose en marcha. En la sede del ministerio de Economía, en la manzana de calle 7 entre 45 y 46, la idea es arrancar el mes que viene. De hecho, los empleados de esa cartera más los de la Agencia de Recaudación (ARBA), Contaduría y Tesorería, están realizando el trámite para dejar registrada su huella dactilar.
Otro tanto ocurre en el ministerio de Infraestructura, en la sede de calle 7 entre 58 y 59, donde ya se instalaron los molinetes. La idea es avanzar con el mismo sistema en el resto de los ministerios. Mucho más dificultoso será establecer ese mismo control en hospitales o escuelas. “Se está analizando cómo se controlará con mayor rigor el presentismo en esos casos”, se admite en fuentes oficiales.
Sin molinetes, porque se generó algún revuelo con el reclamo de los gremios que argumentaban cuestiones de seguridad, el mismo sistema ya funciona, por ejemplo, en el edificio del IOMA de calle 46 entre 12 y 13.
En rigor, el control biométrico de asistencia no se trata de una idea original del equipo de Vidal. Es una medida alumbrada a nivel nacional donde se ha avanzado un paso más. De hecho, el ministerio de Modernización a cargo de Andrés Ibarra, dictó un reglamento de presentismo para los empleados públicos que incluye sanciones por incumplimientos, compensación de horas no trabajadas y hasta descuentos salariales.
Por ahora, el gobierno bonaerense no ha avanzado en una reglamentación de esas características. Pero, una vez que se avance con la instalación de los sistemas de controles, va camino a ello.
En el gobierno provincial afirman que cuando apenas asumió Vidal se impulsó la ley de emergencia tecnológica y administrativa, tenía que ver con ir hacia estos controles sobre el personal además de modernizar el Estado con otras medidas que apunten, por ejemplo, a acortar los plazos de los trámites. “Vamos hacia un esquema de sana administración”, dicen los funcionarios.
En la mayoría de las oficinas públicas, los controles existen, pero en la Provincia buscan mayor rigurosidad. “Queremos que excedan lo manual y la planilla de asistencia”, dicen.
La cuestión remite además al aspecto económico. Según datos que se manejan oficialmente, el ausentismo en el sector docente ronda el 34%. En la administración pública esos porcentajes no son tan elevados, aunque trepan hasta un 25%.
La traducción en dinero de ese ausentismo desvela a los funcionarios. Con una masa salarial de 30.000 millones de pesos mensuales, un promedio de un 25% de ausentismo representa 6.500 millones de pesos que se sigue pagando aún cuando no se esté prestando el servicio.
El objetivo oficial pasar por reducir esos niveles. En el caso de los docentes, se propuso la meta de bajarlo al 17% en medio del tironeo salarial con los gremios.
La Provincia trabaja con los gremios estatales en la definición de un plus salarial por “continuidad y calidad del servicio” que tendrá al presentismo como una de las variables centrales y que podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
Para esto, la Provincia busca volver con el pago de un plus salarial para los agentes que no falten. Se trata del retorno, aunque maquillado, del presentismo, un concepto que los sindicatos lograron desterrar hace algunos años durante la administración de Felipe Solá porque lo consideraban “un premio a la salud”.
De hecho, la administración Vidal viene dando pasos en esa dirección. Por caso, depositó una suma de 1.000 pesos a los maestros que no se adhirieron a la huelga impulsada por el Frente Gremial Docente. Y en forma paralela, trabaja con los gremios estatales en la definición de un plus salarial por “continuidad y calidad del servicio” que tendrá al presentismo como una de las variables centrales y que podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
“Toda la fuerza laboral pública se sostiene con los impuestos que pagan los ciudadanos. Y el control de asistencia y la evaluación de la calidad de desempeño son centrales para hacer más eficiente la gestión y brindar mejores servicios”, justifican en la Gobernación.
Como se dijo, la idea oficial es avanzar con un mismo control biométrico en todos los ministerios con sede en La Plata y extenderlo a algunos anexos con gran concentración de empleados que existen en otras ciudades grandes. No ocurrirá lo mismo en el interior donde funcionan delegaciones pequeñas y en los que la asistencia, dicen, tendrá que seguir siendo controlada por los encargados de cada área.
“Se va a ir en esa dirección en forma paulatina, en función de la viabilidad de cada ministerio, con sistemas que sean complementarios entre sí”, aseguran los funcionarios. Por eso, no aparecerán grandes anuncios. Pero el control biométrico de asistencia se irá extendiendo a paso lento, aunque sostenido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí