
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en 26,25%, como resultado de su análisis de los indicadores de la evolución de la inflación minorista que muestran que en mayo se reanudó el proceso de desaceleración de la inflación.
De cara al futuro inmediato, la entidad aseveró que “procurará manejar las condiciones de liquidez a los fines de asegurar que el proceso de desinflación se consolide”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, proyectó que la inflación de mayo será menor al 2% y reafirmó que el método para reducir la inflación se mantendrá hasta alcanzar las metas inflacionarias.
Por otro lado, Dujovne destacó el rumbo económico del Gobierno. “Creo que el norte de nuestro programa económico es el correcto, no tenemos dudas del rumbo en el que vamos, pero también sabemos que derrotar la pobreza va a llevar muchos años, entonces no podemos prometer soluciones mágicas”.
En la misma línea, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó que la mejora que registró en los últimos meses la construcción, el agro y determinados sectores industriales “confirma el crecimiento del empleo y la actividad económica”.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, participó de la reunión del comité directivo del Consejo de Estabilidad Financiera que se realizó en Londres. El ministro expresó que “se busca orientar el sistema financiero internacional cada vez más hacia el crecimiento económico” y, en ese sentido, sostuvo que “queremos que también en Argentina el sistema financiero esté al servicio de la productividad, la modernización económica y la inclusión financiera”.
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, presentó un plan de obras por emergencia hídrica para 15 municipios del noroeste bonaerense, con una inversión total de $3.500 millones
En este marco, destacó que las obras públicas para sobrellevar los efectos de las inundaciones “se están haciendo y se van a terminar”.
El titular de la ANSeS, Emilio Basavilbaso, señaló que lo que aportan los jubilados que pagan el Impuesto a las Ganancias “no es un número demasiado grande”, pero lo describió como “un número significativo que hay que compensar”. En este marco, confirmó que apelará la decisión de la Cámara de la Seguridad Social que declaró inconstitucional el pago de Ganancias por parte de los jubilados, cuyo costo para el Estado ascendería a los $ 7.000 millones.
A pesar de las cuestiones climáticas, que afectaron a gran parte de la zona núcleo durante varios meses del año, desde el ministerio de Agroindustria mantienen la esperanza de que este año se llegue a una cosecha récord de 130 millones de toneladas.
A su vez, el subsecretario de Agricultura, Luis María Urriza, estimó que para la campaña que viene, la 2017/18, la Argentina producirá un 5% más que la actual campaña, “si las condiciones climáticas acompañan”.
Según datos del Banco Central, los planes de compra en 3 y 6 cuotas sin interés que lanzó el Gobierno el mes pasado en ropa, calzado y marroquinería provocaron un aumento del 20% interanual en el Ahora 12, donde se incluyen estas alternativas.
El uso de las tarjetas se desaceleró levemente en abril, al caer casi 4% mensual en cantidad de transacciones, y al achicar el crecimiento que venían alcanzando del 14% al 10% interanual, según datos privados. El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, estimó que las inversiones en la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta sumarán “entre 3.500 y 4.000 millones de dólares este año, y ascenderán en el próximo a alrededor de 10.000 millones de dólares. A partir de 2019 esas inversiones aumentarán aún más, a cerca de 15.000 a 20.000 millones de dólares por año en un período de seis años”.
La demanda energética en abril cayó 5,4% interanual por menor consumo residencial y comercial, a pesar de las temperaturas superiores a las registradas en 2016, de acuerdo con un informe de la Fundelec. A pesar de estos números, el dato positivo de abril fue que el consumo de electricidad de parte de las industrias creció 6% interanual.
La liquidación de divisas por parte del sector agroalimentario exportador totalizó 606 millones de dólares (con una merma de 26,2% interanual y una suba de 13% semanal) la semana pasada, informaron la CIARA y el CEC.
De esta forma, en lo que va del año, la liquidación de divisas alcanzó los 8.339,46 millones de dólares con una merma de 16,2% interanual.
El Ministerio de Economía bonaerense realizó una emisión de títulos públicos en pesos bajo legislación argentina por un monto de 15.182,4 millones de pesos (equivalentes a 951,5 millones de dólares), la mayor de la historia provincial.
La emisión contó con una amplia participación de inversores locales y de cuentas del exterior, recibiéndose ofertas por un total de 18.426,3 millones de pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí