
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lula logró salir de la miseria, estudiar, liderar un sindicato y llegar a Presidente
“Prueben que soy corrupto e iré caminando a la cárcel”. Así defendía Luiz Inácio Lula da Silva su inocencia cuando ya estaba cercado por la Justicia y la caída del “hijo de Brasil”, como quedó bautizado en una película sobre su vida, era imparable.
Lula encarnó hasta ayer, cuando a su historia se agrega una condena en primera instancia a 9 años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero que aún puede ser revertida, el sueño de millones de brasileños. Logró salir de la miseria, estudiar, liderar un sindicato y alcanzar la Presidencia. Una historia de novela con un triste final para un hombre que durante décadas enarboló la bandera de los trabajadores y la igualdad social, y convenció al mundo del éxito de su “revolución” pacífica.
Nacido en 1945 en el estado de Pernambuco, en el empobrecido noreste, Lula emigró con su madre y sus siete hermanos a los alrededores de San Pablo siguiendo los pasos de su padre, un campesino analfabeto y alcohólico que tuvo 22 hijos con dos mujeres, Lindú, la madre del ex presidente, y su prima. Conoció a su padre cuando tenía 5 años, vendió naranjas y tapioca en las calles, a los 15 empezó a trabajar como tornero y poco después se acercó al movimiento obrero y llegó a presidir el poderoso sindicato metalúrgico. A comienzos de los años 80, en los estertores de la última dictadura militar brasileña, participó en la fundación del Partido de los Trabajadores (PT) con políticos e intelectuales de izquierda.
En 1986 se convirtió en el diputado más votado del país y empezó a acariciar el sueño presidencial, aunque le costó cuatro intentos: 1990, 1994, 1998 y 2002, cuando finalmente lo logró, pero no con la imagen de barbudo sindicalista que lo había hecho popular, sino con un estilo más diplomático y depurado y una estrategia de marketing político -”Lula, paz y amor”- poco vinculada a la lucha obrera. “Ayer, Brasil votó para cambiar, la esperanza venció al miedo”, dijo en su primer discurso como presidente electo. “Si al final de mi mandato cada brasileño puede comer tres veces al día, habré cumplido la misión de mi vida”, prometió.
Su experiencia como militante y su condición de “animal político” le permitieron esquivar los casos de corrupción de su primer mandato, como el Mensalao (pago mensual de coimas a legisladores), que se llevó por delante a parte de la cúpula del PT en 2005. Entonces, Lula no dudó en mirar hacia el centro y la derecha, sus antiguos adversarios políticos, en busca de apoyos para renovar su mandato, en 2006.
Se mantuvo en el poder durante ocho años en los que sacó de la pobreza a 28 millones de personas y convenció a propios y extraños del milagro brasileño. Dejó el Gobierno con 87% de popularidad, y se dio el lujo de elegir a su sucesora, su ahijada política Dilma Rousseff, y llevarla a la Presidencia. Como ex mandatario, logró mantener su popularidad intacta en los primeros años, hasta que la crisis desgastó a Rousseff y al PT. Y pocos imaginaron que Lula, que llegó a ser para la revista Time el “hombre más influyente del mundo”, terminaría con una pena de prisión. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí