
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En línea con los dichos del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien adelantó que esperan una inflación de entre 1,4% y 1,6% para este mes, el Banco Central decidió mantener la tasa de referencia de su política monetaria estable en 26,25%.
Analistas coinciden en que si no se ve una baja clara del nivel de avance de precios la autoridad monetaria deberá esperar para empezar a bajar la tasa de referencia.
Luego de que las organizaciones sindicales y empresarias no lograran sellar un entendimiento con respecto al nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Ministerio de Trabajo recurrió a la alternativa del laudo y dispuso un incremento unilateral y escalonado de 24% sobre el actual piso salarial a aplicarse en tres tramos: desde el 1° de julio el actual salario mínimo de $ 8.060 trepará a $ 8.860; desde enero próximo alcanzará $ 9.500 y recién llegará a $ 10.000 en julio del próximo año.
Ante esta disposición, las CTA de Pablo Micheli y Hugo Yasky calificaron como “una vergüenza” el aumento dispuesto y reclamaron la urgente convocatoria a una protesta nacional, mientras que en la CGT aún no se han anunciado medidas.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que la variación en el tipo de cambio “ya no es una preocupación para las familias” y destacó que la reciente suba del precio de la divisa norteamericana se da “con una inflación yendo para abajo”.
Por otro lado, Dujovne aseguró que este año el gasto público consolidado bajará al 42% del PBI, desde el 43% actual, al tiempo que adelantó que “en septiembre el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de responsabilidad fiscal”, y que meses después enviará una iniciativa sobre la reforma tributaria.
El Ministerio de Finanzas publicó en el Boletín Oficial la resolución que oficializó la colocación del bono a 100 años por un total de 2.750 millones de dólares. La cartera que conduce Luis Caputo precisó que “el destino de los fondos será la atención del servicio de la deuda y gastos no operativos de la Administración Nacional”.
Según la revisión trimestral que realiza el Ministerio de Energía, a partir de julio el precio de los combustibles volvería a subir, y en el sector se estima que el incremento estará por debajo del 3%.
Según mediciones del Banco Central, el stock diario promedio de compras con tarjetas de crédito se disparó más de $ 8.000 millones en los primeros 21 días de junio, comparado contra el registrado en el mismo lapso del mes anterior. Y la variación respecto del año pasado es ya del 26%, levemente mayor a la inflación acumulada en los últimos 12 meses.
En lo que va del 2017, el Banco Central ya le giró al Tesoro un total de $ 96.500 millones, todo en concepto de adelantos transitorios, como parte de los $ 150.000 millones acordados entre el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, dentro del programa financiero de este año. Así, al Tesoro le quedan poco más de $ 50.000 millones de financiamiento monetario para lo que queda del año.
Según un informe de la consultora Ecolatina, debido a varios factores, pero principalmente al atraso cambiario, la salida de divisas asociada al turismo se aceleró en lo que va del año y acumula casi 4.400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 36% interanual.
La consultora señala que “con un dólar estable y elevada inflación interna hubo más partidas que arribos, lo que se tradujo en un incremento del rojo de divisas por turismo en lo que va del año”.
La liquidación de divisas por parte del sector agroalimentario exportador totalizó 308,7 millones de dólares (un 48% menos semanal y -3,5% interanual) durante la semana pasada, informaron la CIARA y el CEC.
Así, en lo que va del año, la liquidación de divisas ascendió a 10.900 millones de dólares.
El Gobierno nacional licitó Letes por 1.050 millones de dólares en tres series a 224 días por 300 millones de dólares, a 364 días por 450 millones y a 532 días por 300 millones de dólares.
Según los datos difundidos por la Acara, las suscripciones a planes de ahorro para la compra de vehículos aumentaron por encima del 30% interanual en los primeros cinco meses del año. En tanto, en mayo el alza fue de casi 40% interanual, la mayor suba en los últimos 12 meses.
En el 2° trimestre, la participación del Estado en la renta agrícola se estableció por encima del 70%. El índice FADA, que publica la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, saltó hasta el 74,7% desde los 66,2% que había alcanzado el indicador en marzo de este año. La suba se vio impulsada principalmente por el alza de los costos internos y por los precios internacionales, y no por una suba de los impuestos.
El empleo formal en la industria de la construcción mostró en abril un crecimiento del 7,5% interanual, lo que representa una leve aceleración en relación a lo ocurrido en marzo pasado y siendo la tasa más elevada desde octubre de 2015, según un informe del Ieric.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí