Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Docentes: los gremios aceptaron la propuesta y hay acuerdo con Provincia

La oferta del 24% del Gobierno, que para los sindicatos es del 27,4%, terminó convenciendo a los maestros

Docentes: los gremios aceptaron la propuesta y hay acuerdo con Provincia
4 de Julio de 2017 | 14:40

Los gremios docentes bonaerenses aceptaron hoy la oferta de aumento salarial del 24% formulada por el gobierno de María Eugenia Vidal la semana pasada, con lo que quedó zanjado el conflicto por el cual hubo 17 paros desde el mes de marzo.

Con la aceptación de la propuesta de los gremios de maestros bonaerenses se cierra el conflicto entre los educadores y el gobierno provincial que se extendió durante casi seis meses. La respuesta fue dada a conocer por los maestros tras un congreso extraordinario que realizó la FEB y plenarios de secretarios generales llevados a cabo por Suteba.

“Hay acuerdo. Tengo la información de SADOP, UDA, AMET y la FEB. Acabamos de votar nosotros y se acepta críticamente esta propuesta porque hubiéramos preferido que la oferta sea mejorada", dijo el titular de Suteba, Roberto Baradel, en declaraciones a la prensa y añadió que “no convocaron a la paritaria nacional y eso es una dificultad importante”.

El dirigente sindical planteó que “tenemos que modificar el básico docente, vamos a discutir con el Gobierno el tema de los cargos docentes, formación y actualización, infraestructura, condiciones laborales para tener una educación pública de calidad”.

“Queda claro que el Gobierno tenía el dinero para hacer una propuesta salarial diferente. Lamentablemente, no existió de parte del Ejecutivo bonaerense fue voluntad de diálogo ni de negociación”, evaluó y dijo que se buscó “imponer una propuesta”.

Añadió que “el Gobierno nos acusó de hacer política partidaria y son ellos quienes lo hicieron. La gobernadora decía que no había un peso más, ¿por qué ahora está el dinero? El dinero estaba desde siempre, pero ellos apostaron a una propuesta salarial a la baja”.

Baradel apuntó que la administración de Vidal “confrontó con los docentes, atacó fuertemente a los dirigentes sindicales”, y opinó que “ese no es el camino para mejorar la educación pública”.

Adelantó que seguirán reclamando la devolución del dinero descontado por los días no trabajados durante los paros y la realización de paritarias nacionales.

En el encuentro paritario, que se llevó a cabo el miércoles pasado en La Plata, los representantes gubernamentales formularon una propuesta de aumento de 21,5% a ajustarse con una cláusula gatillo, más un bono de 1.600 pesos por cada cargo, en 2017.

Además, ofrecieron una compensación del 2,5 por ciento correspondiente a 2016 y las sumas ya adelantadas a cuenta del aumento, que representan entre $2500 y $4.500, según los cargos.

Si bien ello hace un total de 24%, los gremios entendieron que la mejora representa un aumento del 27,5 por ciento del salario promedio de los docentes, según surge de sumar el 24% de salario consolidado de 2017 y 3,4% por la incorporación de dos sumas fijas: la suma que dieron a cuenta de futuros aumentos, que no será descontada, y el importe que recibirán por material didáctico.

En un comunicado, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, manifestó hoy que “los docentes consideraron que, a través de la lucha, pudimos perforar el techo salarial del 17% inicial que pretendía instalar el Gobierno, consolidar un incremento al básico de un 24% que perciben también los jubilados y un aumento de bolsillo del 27,5%”.

Analizó que “es muy importante romper con el intento de cerrar un acuerdo paritario por tres años, que en la práctica significaba terminar con la paritaria del sector, y que el presentismo no fuera una variable más del componente salarial, sino una discusión pedagógica que queremos discutir con las autoridades”.

Petrocini sostuvo que “a pesar de la aceptación, los congresales volvieron a transmitir su profundo malestar por las descalificaciones e intento de deslegitimar la lucha, que incluyeron descuentos, desprestigio hacia la tarea y hacia la representatividad, agresiones verbales, voluntariado, entre otros”.

“Vamos a seguir reclamando por los problemas de infraestructura, los cupos y la calidad del servicio de comedores, la cobertura de cargos y todas aquellas cuestiones que nos alejen de una Educación Pública de calidad”, dijo Petrocini y agregó que “siempre sostuvimos que nuestra lucha no es sólo salarial; ahora falta que el Gobierno lo entiende y se siente a debatir con los representantes docentes acerca de estas problemáticas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla