

Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oferta del 24% del Gobierno, que para los sindicatos es del 27,4%, terminó convenciendo a los maestros
Los gremios docentes bonaerenses aceptaron hoy la oferta de aumento salarial del 24% formulada por el gobierno de María Eugenia Vidal la semana pasada, con lo que quedó zanjado el conflicto por el cual hubo 17 paros desde el mes de marzo.
Con la aceptación de la propuesta de los gremios de maestros bonaerenses se cierra el conflicto entre los educadores y el gobierno provincial que se extendió durante casi seis meses. La respuesta fue dada a conocer por los maestros tras un congreso extraordinario que realizó la FEB y plenarios de secretarios generales llevados a cabo por Suteba.
“Hay acuerdo. Tengo la información de SADOP, UDA, AMET y la FEB. Acabamos de votar nosotros y se acepta críticamente esta propuesta porque hubiéramos preferido que la oferta sea mejorada", dijo el titular de Suteba, Roberto Baradel, en declaraciones a la prensa y añadió que “no convocaron a la paritaria nacional y eso es una dificultad importante”.
El dirigente sindical planteó que “tenemos que modificar el básico docente, vamos a discutir con el Gobierno el tema de los cargos docentes, formación y actualización, infraestructura, condiciones laborales para tener una educación pública de calidad”.
“Queda claro que el Gobierno tenía el dinero para hacer una propuesta salarial diferente. Lamentablemente, no existió de parte del Ejecutivo bonaerense fue voluntad de diálogo ni de negociación”, evaluó y dijo que se buscó “imponer una propuesta”.
Añadió que “el Gobierno nos acusó de hacer política partidaria y son ellos quienes lo hicieron. La gobernadora decía que no había un peso más, ¿por qué ahora está el dinero? El dinero estaba desde siempre, pero ellos apostaron a una propuesta salarial a la baja”.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por la peligrosidad del veneno utilizado en Ignacio Correas
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez fuertes ruidos emanados desde la refinería de YPF
Baradel apuntó que la administración de Vidal “confrontó con los docentes, atacó fuertemente a los dirigentes sindicales”, y opinó que “ese no es el camino para mejorar la educación pública”.
Adelantó que seguirán reclamando la devolución del dinero descontado por los días no trabajados durante los paros y la realización de paritarias nacionales.
En el encuentro paritario, que se llevó a cabo el miércoles pasado en La Plata, los representantes gubernamentales formularon una propuesta de aumento de 21,5% a ajustarse con una cláusula gatillo, más un bono de 1.600 pesos por cada cargo, en 2017.
Además, ofrecieron una compensación del 2,5 por ciento correspondiente a 2016 y las sumas ya adelantadas a cuenta del aumento, que representan entre $2500 y $4.500, según los cargos.
Si bien ello hace un total de 24%, los gremios entendieron que la mejora representa un aumento del 27,5 por ciento del salario promedio de los docentes, según surge de sumar el 24% de salario consolidado de 2017 y 3,4% por la incorporación de dos sumas fijas: la suma que dieron a cuenta de futuros aumentos, que no será descontada, y el importe que recibirán por material didáctico.
En un comunicado, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, manifestó hoy que “los docentes consideraron que, a través de la lucha, pudimos perforar el techo salarial del 17% inicial que pretendía instalar el Gobierno, consolidar un incremento al básico de un 24% que perciben también los jubilados y un aumento de bolsillo del 27,5%”.
Analizó que “es muy importante romper con el intento de cerrar un acuerdo paritario por tres años, que en la práctica significaba terminar con la paritaria del sector, y que el presentismo no fuera una variable más del componente salarial, sino una discusión pedagógica que queremos discutir con las autoridades”.
Petrocini sostuvo que “a pesar de la aceptación, los congresales volvieron a transmitir su profundo malestar por las descalificaciones e intento de deslegitimar la lucha, que incluyeron descuentos, desprestigio hacia la tarea y hacia la representatividad, agresiones verbales, voluntariado, entre otros”.
“Vamos a seguir reclamando por los problemas de infraestructura, los cupos y la calidad del servicio de comedores, la cobertura de cargos y todas aquellas cuestiones que nos alejen de una Educación Pública de calidad”, dijo Petrocini y agregó que “siempre sostuvimos que nuestra lucha no es sólo salarial; ahora falta que el Gobierno lo entiende y se siente a debatir con los representantes docentes acerca de estas problemáticas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí