Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Con polémica, avanzan para penar la responsabilidad empresaria

Con polémica, avanzan para penar la responsabilidad empresaria

Lilita Carrio - Primera Precandidata a diputada por Capital Federal de “Vamos Juntos”

6 de Julio de 2017 | 01:20
Edición impresa

La Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado en revisión, el proyecto para penar la Responsabilidad Empresaria de personas jurídicas, en el cual Cambiemos no pudo imponer un artículo para revelar hechos de corrupción, anteriores a la futura sanción de la ley que comprometan a funcionarios públicos.

El artículo 37, vinculado con el caso Odebrecht y que cayó en una votación que resultó 87 votos afirmativos contra 131 negativos, establecía que las personas jurídicas podrían “solicitar el acogimiento voluntario en un acuerdo administrativo de colaboración eficaz por hechos anteriores a la sanción de la presente ley” con intervención de “un representante del ministerio público y de la Auditoría General de la Nación” y sujeto a la aceptación del juez.

cambiemos no pudo imponerse

Cambiemos intentó, infructuosamente, que se aprobase una versión alternativa del artículo que propuso la socialista Alicia Ciciliani, en el cual incorporaba la participación de la Sindicatura General de la Nación y la creación de una comisión bicameral para investigar la corrupción asociada a Odebrecht, pero el argumento reglamentario para votarlo no prosperó por el rechazo de la mayoría del arco opositor.

Tras un cuarto intermedio, Cambiemos aceptó que no tenía los votos necesarios para aprobar el artículo 37, defendido con ahínco por Elisa Carrió (CC) con la intención de poner en evidencia al ex ministro de Planificación kirchnerista, Julio De Vido, quien no estuvo presente en la sesión.

El debate en particular de la ley demandó casi seis horas y se desarrolló en el marco de la sesión que reanudó el cuarto intermedio que se había dispuesto el miércoles 28 de junio, cuando el oficialismo se topó con el fracaso de la votación en particular del artículo primero del proyecto.

La sesión de ayer estuvo jalonada por alrededor de una decena de cuartos intermedios con los diputados en sus bancas, durante los cuales se discutían nuevos cambios que surgían del debate.

Los artículos más controvertidos fueron, entre otros, el primero, 5, 8, 9, 20 y 37, referidos a sanciones, atenuantes y agravantes, que tuvieron votaciones nominales a pedido del bloque del Frente para la Victoria-PJ.

El bloque kirchnerista votó por la negativa los artículos en los que no se aceptaron sus modificaciones; el Frente de Izquierda rechazó sistemática todo el articulado.

el articulo 1

La sesión empezó con la re-discusión del artículo 1 de la ley, que había caído antes del cuarto intermedio de la semana pasada.

Con 183 votos afirmativos contra 5 negativos y 16 abstenciones el artículo 1 fijó finalmente como objeto de la Responsabilidad Empresaria los “delitos previstos en el Código Penal de la Nación producidos por personas jurídicas privadas sean de capital nacional o extranjero con o sin participación estatal”, enunció Mónica Litza (FR-UNA).

La nueva redacción tuvo el respaldo de Cambiemos y también del FPV-PJ, en tanto que el Bloque Justicialista se abstuvo porque quería otra versión que propuso el salteño Néstor David.

Litza explicó en el recinto que la ley “nos da la oportunidad de hacer un tratamiento que vaya a fondo, pedimos que estén todos los delitos del código penal” y estimó que “con esta propuesta no dejamos ningún cabo suelto”.

La causa por desvío de fondos de la mina de Río Turbio es un verdadero Lava Jato. Yo me pregunto si a De Vido lo matarán antes de que declare en la causa”

Este pedido de desafuero contra De Vido se enmarca en la persecución a funcionarios de nuestro gobierno, porque es un juicio viejísimo que de repente se acordaron”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla