
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La falta de limpieza en los hospitales públicos bonaerenses –reflejada en un artículo publicado recientemente en este diario- plantea una realidad harto preocupante y deja a la vista un grave problema que las autoridades sanitarias debieran resolver en forma perentoria. Según se reseñó, la situación que era crítica en años anteriores, se agravó a partir de 2013 cuando la anterior administración provincial resolvió estatizar ese servicio y el personal dedicado a la limpieza se vio pronto reducido a la mitad.
Tal como se informó, ese cambio de modalidad y la falta de políticas para sostener el sistema sanitario fueron deteriorando las condiciones de higiene de los hospitales, hasta llegar hoy a un punto que resulta alarmante incluso para los paradigmas médicos de hace un siglo atrás: ratas a metros de salas de internación, residuos sanitarios desperdigados en pasillos, restos de comida pudriéndose junto a servicios para pacientes de alta complejidad son, entre otras, algunas de las secuelas demostrativas de esa declinación.
El artículo pone de relieve que este penoso proceso de deterioro se presenta mientras la medicina se impone cada año metas más estrictas, protocolos más minuciosos, normas de control más exigentes para erradicar las infecciones intrahospitalarias y evitar que la gente se muera por falta de asepsia. El trabajo también ejemplifica con la presencia de gatos en los nosocomios o huesos de pollos tirados en el piso, graficando así un pronunciado estado de abandono en muchos de los hospitales públicos.
Se detalla en ese trabajo que los responsables de la Unidad de Trasplantes de Médula Osea del Hospital de Niños, un servicio que constituye un orgullo para la Ciudad, hace unas semanas y en medio de una falta de higiene desbordante, tuvieron que implementar barreras extraordinarias de accesibilidad para poder seguir operando. Desde el ministerio de Salud bonaerense, el secretario de Atención de la Salud admitió que gran parte del problema de higiene obedece a la escasez de personal en esta área, asegurándose que el año pasado no pudieron hacer incorporaciones no sólo por un tema presupuestario, sino porque se quiso conocer bien cuál era la dotación real ya que figuraban en el área de limpieza muchos agentes cumplían otras funciones.
Es evidente que se ha llegado a un punto crítico y que las autoridades de Salud deben impulsar cuanto antes todas aquellas medidas que sean conducentes a evitar que los hospitales públicos se vean condicionados por la falta de limpieza, con los enormes riesgos que eso significa para los internos y para el personal médico y de auxiliares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí