
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central dejó la tasa de interés de referencia sin cambios en 26,25% y justificó la decisión como estratégica para lograr una desaceleración de la inflación.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, ratificó la pauta inflacionaria prevista para 2017 en torno al 17%; vaticinó que en el 2019 se ubicará en un solo dígito, justificó las intervenciones del Banco Central para frenar el dólar y descartó enfáticamente un ajuste fiscal tras las elecciones legislativas de octubre.
En el marco del armado del Presupuesto 2018, las previsiones del Ministerio de Finanzas indican que el Tesoro deberá colocar en el mercado unos 25.000 millones de dólares de nueva deuda, lo que incrementaría en cuatro puntos el ratio deuda/PBI.
De esta manera, el pasivo con el sector privado y organismos internacionales se incrementaría de 28% a 32% del PBI.
Por otra parte, el presidente, Mauricio Macri, afirmó que “el país va a crecer más el año que viene, porque mucha gente va a apostar por el futuro y va a venir y va crear más empleo”.
Las condiciones financieras de la economía argentina retrocedieron levemente durante julio, tras haber alcanzado el mes anterior su mejor valor en diez años, según el Índice de Condiciones Financieras (ICF) elaborado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y la consultora Econviews. Según el informe, las condiciones locales “se deterioraron por segundo mes consecutivo puntualmente por un aumento en la depreciación esperada, un menor dinamismo de los depósitos en dólares y un aumento del riesgo país”.
Los depósitos en dólares del sistema financiero registraron en julio un incremento del 11,7% en el mes y del 83,65% interanual, mientras que los nominados en pesos cerraron el mes con una disminución de 0,2% mensual y un incremento del 24,63% interanual, de acuerdo con un informe difundido por la consultora First Capital.
Así, los depósitos del sistema financiero en julio se incrementaron 3,67% mensual y 38,07% interanual, de acuerdo con el reporte.
Según datos del Ministerio de Producción, en los primeros siete meses de 2017, las compras en el exterior de líneas de producción nuevas y usadas por parte del sector fabril sumaron 952 millones de dólares para proyectos de inversión, debido a la simplificación de los regímenes de importación.
La liquidación de divisas por parte del sector agroalimentario exportador totalizó 491 millones de dólares (con una suba de 20,7% semanal y una caída de 15,8% interanual) la semana pasada, tras dos bajas consecutivas, informaron la CIARA y el CEC. Así, en lo que va del año, la liquidación de divisas asciende a u$s 13.995,46 millones (con una baja de 10,1% interanual).
La industria de la construcción avanza en su reactivación y la demanda de materiales de las principales marcas del mercado mostró en julio un crecimiento del 23,7% interanual y del 3,96% mensual en la medición desestacionalizada, según indicó el denominado Indice Construya.
En tanto, en los primeros siete meses del año, el Índice Construya acumuló un crecimiento de 8,2% interanual.
Según un estudio del Centro de Estudios Públicos y Privados (CESPUP), el consumo eléctrico industrial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cayó en el primer trimestre un 3,6% interanual.
Según el estudio privado, la mayoría de las actividades industriales tuvieron una variación general negativa del índice de consumo de energía.
El Ministerio de Finanzas resolvió la emisión de Letes en dólares con vencimiento 23 de febrero de 2018, por un monto de hasta 600 millones de dólares de valor nominal, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial.
La formación de activos externos del sector privado no financiero se incrementó en el primer semestre los 7.677 millones de dólares (con una suba de 28% interanual), de acuerdo a un informe presentado por el CEPA.
En relación al primer semestre de 2015, la formación de activos externos se incrementó un 152%. Asimismo, el promedio de salida mensual del primer semestre de este año, fue significativamente superior al de semestres de años anteriores, registrando un promedio mensual de u$s 1.280 millones
De acuerdo con los últimos datos oficiales, al pasado 2 de agosto, los exportadores acumulan compras de soja, trigo y maíz para despachar al exterior por 60,1 millones de toneladas, lo que implica un incremento del 14,6% interanual.
Sólo en soja las compras de exportación e industria sumaron 30,9 millones de toneladas (con a baja de 4% interanual), mientras que en trigo totalizaron poco más de 11,5 millones e toneladas (101% de suba interanual).
En cuanto al maíz, la exportación registró compras por 17,6 millones de toneladas ( con una suba de 23% interanual).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí