Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |DE LOS ULTIMOS AÑOS, 2016 FUE EL DE MAYOR CANTIDAD DE VICTIMAS

Un muerto cada tres días por los accidentes en la Región

Ayer falleció un hombre que el 24 de julio pasado había sido arrollado por un auto en Hernández

Un muerto cada tres días por los accidentes en la Región
3 de Agosto de 2017 | 02:05
Edición impresa

La inseguridad vial es una problemática que no muestra freno en la Región, donde, a la luz de las estadísticas actuales, se registra una muerte cada poco más de tres días.

Ayer se conoció un nuevo caso fatal, que elevó a 68 el número de víctimas en lo que va del año.

El accidente se había registrado el pasado 24 de julio en la localidad de Hernández, cuando, en la calle 25 entre 512 y 512 bis, un auto embistió a Mario Cáceres, que tuvo que ser derivado de urgencia al hospital Rossi.

El hombre, que tenía unos 60 años, llegó en estado crítico a ese centro asistencial y, pese a todos los esfuerzos del equipo médico que lo asistió, se produjo su deceso.

Ahora la investigación, que debió ser recaratulada de “lesiones culposa a homicidio culposo”, intenta determinar las circunstancias que provocaron este terrible desenlace.

Según fuentes policiales, Cáceres fue atropellado por un Renault Clio, patente NFX-865, en el que viajaba Alan Lazo.

Fueron efectivos del Comando de Patrulla La Plata y, de la subcomisaría de Hernández, quienes se hicieron cargo de la escena a la espera de la llegada de los peritos.

En la causa tomó conocimiento la UFI Nº 14 de La Plata, a cargo de María Scarpino, la cual ya ordenó el traslado del cuerpo a la Morgue para la realización de la operación de autopsia, que determinará las razones que desencadenaron la tragedia.

Respecto de la cantidad de víctimas fatales registradas en 2017 a causa de los incidentes viales en La Plata, Berisso, Ensenada y otras localidades vecinas, hay que decir que a citada cifra está por debajo de lo sucedido en 2016, para la misma altura del año, que marcaba 76 muertes.

De hecho, 2016, de los últimos períodos, es sin dudas el que mayor cantidad de víctimas arrojó, llegando a un total de 134 para el mes de diciembre.

Por su parte, a agosto de 2015, las muertes eran 49 y, en 2014, 69.

Ante esta grave situación, desde la asociación Madres del Dolor se impulsó una reforma a la ley 27.347, sobre el agravamiento de las penas de prisión en los casos de delitos de homicidios y lesiones culposas con autos.

Esa novedad, de fines de año pasado, implica que se elevan los años de prisión a un mínimo de tres y un máximo de seis años para aquellos casos en los que el conductor de un vehículo cometa un homicidio imprudente y se diere a la fuga, no intentase socorrer a la víctima o se encontrase bajo los efectos de estupefacientes o del alcohol.

Viviam Perrone, una de las fundadoras de la entidad, sufrió en la piel la injusticia, cuando mataron a su hijo en un accidente, cuyo responsable se escapó.

Ella explicó, en una entrevista con EL DIA, que ese endurecimiento del castigo se puede apelar a partir del momento en que haya una condena.

“Estamos esperando algunos casos de 2017 hasta que lleguen a juicio. A veces se esperan dos o tres años. En mi caso, fueron cinco”, aseguró Perrone. Ese es el motivo por el que no se les retiene el registro de conducir, agregó.

El cambio que ella advierte en cómo la Justicia aborda estos temas es, en ciertos casos, alentador.

Viviam citó dos ejemplos de relevancia nacional: Pablo García Aliverti -que atropelló a un ciclista y manejó varios kilómetros con la víctima en el parabrisas- y del ex jugador de fútbol Néstor de Vicente -chocado por un hombre que conducía a muy alta velocidad y aparentemente borracho-.

“En esos dos casos, a los responsables les dictaron cuatro años de prisión efectiva. Aunque ninguno de los dos quedó detenido, porque hay que esperar a que la sentencia quede firme, algo que puede demorar uno o dos años más”, explicó Perrone. ¿De qué depende ese estiramiento del período de libertad aún cuando alguien ya fue juzgado? “De la plata que tengan para seguir apelando con sus abogados”, lanzó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla