

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cantautor catalán habló al respecto a la prensa previo a su presentación en Chile
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat afirmó que la convocatoria al referéndum separatista del 1 de octubre en Cataluña "no es transparente", al alertar hoy sobre la "gran fractura social" que se ha creado en esa región del norte de España.
"La convocatoria del referéndum en Cataluña no es transparente porque está creada con una ley elaborada por el Parlament (Parlamento catalán) pero a espaldas de los demás miembros del Parlament", dijo a la prensa.
El artista se encuentra en Chile, donde el sábado actuará junto a Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel en la gira "El Gusto es Nuestro 20 años".
El cantautor, de 73 años, puntualizó que es "favorable" a los referéndum, pero criticó que en el caso catalán las fuerzas independentistas lo convocaron con una "ley exprés" y sin dejar margen al diálogo.
"Se han hecho estas leyes de un día para otro, sin discusiones, sin que hubiera unas enmiendas. Este tipo de referéndum a mí no me da la sensación de que pueda representar a nadie", apuntó.
Serrat consideró que tanto a la Generalitat (el gobierno catalán) como al gobierno central les convenía mantener el conflicto para "tapar unos años de recortes económicos y corrupción política", reportó la agencia española de noticias EFE.
"Esto ha desaparecido de la información y todo ha quedado centrado en este sentimiento, por otra parte tan justo como cualquier otro, del independentismo", dijo el cantante, quien cargó contra el Partido Popular (PP), que gobierna en España, al que consideró "responsable de todo lo que está ocurriendo".
LE PUEDE INTERESAR
Su escuela quedó aislada por el agua y decidió dar las clases casa por casa
LE PUEDE INTERESAR
La furia del huracán María pasó por Puerto Rico y dejó un cuadro desolador
Serrat afirmó que independencia es "una palabra hermosa que inflama el corazón de los jóvenes y que moviliza a las gentes", pero cuestionó las consecuencias prácticas que tendría para Cataluña en áreas como la salud, la sanidad y la salida de la Unión Europea (UE).
"Esto crea en Cataluña una situación de una gran fractura social que a mi modo de ver, va a costar muchísimo tiempo recuperar", manifestó.
El gobierno regional catalán convocó un referéndum sobre la independencia de esa comunidad autónoma española para el 1 de octubre próximo, que ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional de España, que lo considera ilegal.
El tribunal español también suspendió el 12 de septiembre la llamada "ley de Transitoriedad" aprobada la semana precedente por el Parlamento regional catalán, que permitiría poner en marcha un nuevo Estado en forma de república y que fue apelada por el gobierno de Madrid.
La apelación presentada por el gobierno español contra esa ley considera esa norma como "la mayor afrenta y amenaza" a las bases sobre las que se asienta la convivencia en España desde 1978 (cuando entró en vigor la Constitución vigente) y el "mayor ataque concebible" a los valores democráticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí