
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, advirtió que si el año que viene los precios no convergen con la meta del 10% anual que proyecta el organismo, la autoridad monetaria continuará con su política de altas tasas para contener la inflación.
Por otro lado, Sturzenegger celebró que hace más de cuatro trimestres que comenzó la recuperación de la economía llegando a avanzar la actividad a una tasa del 4% anual en la actualidad, mientras muestra “cimientos firmes” para sostenerse en esta vía a futuro.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, le presentó al presidente, Mauricio Macri, el borrador del proyecto de ley de reforma tributaria.
La iniciativa plantea reducir la presión tributaria del actual 41% al 33% en 2023 y desde el Gobierno esperan que se trate “antes de fin de año”.
Dicha reforma, según detalló Dujovne, va a proponer una “reducción gradual” de los impuestos que le dará previsibilidad al sector privado al incorporar en sus proyecciones cómo será el esquema impositivo durante los próximos años.
Por su parte, el vocal de la UIA, José Urtubey, aseguró que durante la reunión que mantuvieron con Dujovne, le pidieron que la reforma impositiva “tenga un sesgo más productivista y menos especulativo”. El dirigente reiteró también la necesidad de que haya un “tratamiento particular” para los sectores industriales del norte del país “por los costos logísticos” diferenciales que tienen.
En tanto, el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, adelantó que antes de fin de año el Gobierno presentará un proyecto de ley para reducir las contribuciones patronales en el sector textil y el calzado, una idea que avanzará por fuera de la reforma tributaria y que va de la mano con el acuerdo productivo firmado en abril.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, aseguró que la Argentina será “la estrella de la región” en materia de inversiones y de crecimiento “por las próximas décadas”, al tiempo que consideró que “nunca hubo un Gobierno con tanta gente honesta para hacer un país mejor y con menos pobreza”.
A su vez, Caputo sostuvo que la Argentina logró este año financiarse en el exterior a una tasa promedio del 4,6% en dólares, pero reconoció que aún falta que eso “llegue a las pymes y a la gente”.
El Gobierno y representantes de la industria de biocombustibles presentaron ante el Departamento de Comercio norteamericano, que lidera Wilmur Ross, el descargo y un pedido de suspensión de los altos aranceles que EE UU aplicó al biodiésel argentino y que implican, en la práctica, el cierre de ese destino por al menos un trimestre.
Por otro lado, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, estimó que tras el eventual cierre del mercado de los EE UU, el biodiésel argentino volverá a Europa a partir de este mes. En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Luis Zubizarreta, celebró esta decisión, pero dijo que “no” sabe si compensará el freno para la actividad del sector en EE. UU por aplicación de aranceles.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reclamó al Gobierno bajar el costo argentino para que la economía “sea competitiva” y pidió facilitar la “integración al mundo” más que abrir la importación. El presidente de la entidad, Jorge Di Fiori, afirmó que el sector “tiene la necesidad de adecuar en forma gradual y eficaz los distintos sectores de la Economía para que sean competitivos”.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación y presidente de Procrear, Iván Kerr, adelantó que “lo más probable” es que “en septiembre” reabran la convocatoria para la línea de créditos destinados a la compra de vivienda, aunque todavía no se definió la cantidad de préstamos que serán otorgados.
La calificadora Moody’s sostuvo que el riesgo político argentino es “alto”, lo que podría potencialmente representar una amenaza para el crecimiento económico, las reformas políticas y las condiciones financieras.
La producción de las pymes industriales avanzó en julio un 0,6% interanual, aunque en lo que va del año acumula una baja de 2,2%, indicó la CAME.
“El índice levantó después de 21 meses en baja, aunque sólo 39,2% de las firmas crecieron, mientras que el 36,8% siguió con caídas”, señaló el sondeo.
En tanto, el presidente de la CAME, Fabián Tarrío, afirmó que “como dato alentador, el 61% de las industrias tuvo rentabilidad positiva en el mes”.
Los activos bajo administración de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) crecieron un 40% interanual en los primeros siete meses de 2017, y superaron los $ 500.000 millones, según informó la Cámara Argentina de FCI, al señalar que existe un buen humor generalizado en los agentes del mercado.
La liquidación de divisas por parte del sector agroalimentario exportador totalizó 382 millones de dólares con una baja de 36,4% semanal y de 30,3% interanual la semana pasada, informaron la CIARA y el CEC.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí