
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vez más los datos ofrecidos por fuentes médicas dejan al descubierto la grave situación que plantea la falta de pediatras y personal profesional en algunos hospitales públicos de la zona, en una situación que no sólo causa justificada inquietud, sino que en años anteriores, obligó, incluso, al cierre de algunas guardias en centros de salud de nuestra zona, una alternativa que en modo alguno debiera volver a presentarse.
Lo cierto es que en una nota publicada en este diario, médicos y otros profesionales del hospital Alejandro Korn denunciaron la “gravísima situación” que atraviesa el servicio de Pediatría por falta de personal. Algo similar se escuchó en la guardia de Pediatría del Hospital Gutiérrez donde los pacientes tuvieron que aguardar por horas y se indicó que había un solo médico para la atención externa.
En el hospital de Melchor Romero se indicó que se generan cuadros de tensión entre familiares de pacientes y el personal por las demoras en la atención. Como se sabe, esa área médica contempla la atención de guardia pediátrica, consultorios externos de pediatría, neonatología, sala de internación conjunta - madre / bebé -, partos y traslado de pacientes bebés en estado crítico a otros centros asistenciales.
Por otro lado, se indicó que el servicio de Pediatría se encuentra acéfalo, ya que de las cuatro jefaturas que posee, dos se encuentran descubiertas por jubilaciones y las otras dos por carpetas médicas. En ese contexto, se informó que las tareas de organización, coordinación y administración, recaen sobre el escaso personal de planta.
En esas condiciones, de escasez de personal y de otras deficiencias estructurales, los profesionales aseguraron que se pone en riesgo no solo a los niños que no reciben el tratamiento adecuado, sino también a los trabajadores que día a día sufren tantas condiciones adversas.
Desde la CICOP, entidad que nuclea a los médicos, se aseguró que las inadecuadas políticas sanitarias llevaron al servicio de pediatría a un déficit cada vez mayor de recursos humanos poder atender la demanda. Aseguraron que el proceso de pauperización comenzó a dar signos de alerta en el año 2013 que no fueron escuchados, a pesar de los permanentes reclamos del gremio y afirmaron que en la actualidad la situación sigue empeorando.
Se dijo también que esta situación que se expresa en La Plata en profesionales sobreexigidos, cargos vacantes y hasta residencias que no llegan a cubrirse, se profundiza todavía más en el interior provincial, donde hay localidades que carecen directamente de algunos especialistas. Se sabe que, en algunas de ellas, un reducido grupo de pediatras atiende a toda la población del lugar y de localidades vecinas.
Cabe señalar que en años anteriores varias entidades médicas habían alertado sobre la falta de pediatras, neonatólogos y terapistas, algo que dejaba abierta la posibilidad de que muchas guardias y salas se quedaran sin esos especialistas.
Está claro que se está ante una situación no nueva en los hospitales públicos, acosados por la falta de especialistas en disciplinas críticas. Es evidente que se está frente a una situación anómala, que las autoridades sanitarias deben resolver a la brevedad, atacando de raíz las causas de un problema tan negativo como alarmante que en los últimos años se vino agudizando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí