
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LOS CHICOS EN LA PILETA EN UNA JORNADA A PLENO SOL
En el Club Deportivo Villa Elisa funciona una de las 2.200 sedes del programa Escuelas Abiertas en Verano del Ministerio de Educación bonaerense.
Allí concurren más de 60 chicos a realizar actividades tanto recreativas como educativas, además de almorzar y aprovechar las piletas.
Las escuelas de verano cuentan con el apoyo de la comunidad para recibir a los chicos.
En el “Depo” cedieron las instalaciones para que decenas de niños puedan disfrutar de actividades físicas, recreativas, almorzar y aprovechar las piletas
El apoyo de la comunidad fue determinante para que los chicos de la zona puedan disfrutar del programa impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Cecilia Longo, directora de la Escuela EP 17 de Villa Elisa, destacó la “suma de voluntades” que permitió llevar adelante el proyecto, ya que cuentan con el apoyo del presidente del club, Rafael Irigoiti, que permite que usen las instalaciones durante enero. “Empezamos por esa voluntad del club de brindarnos todos los años el espacio”, remarca Cecilia, y agrega que “se suman los esfuerzos de las cuadrillas de la delegación de Villa Elisa, colaborando con la limpieza de los dos natatorios”.
LE PUEDE INTERESAR
Como estar en Japón por un día
También tuvieron que realizar distintas tareas de mantenimiento para poner el predio en condiciones y el Consejo Escolar participa aportando el cloro, entre otros recursos.
El Programa, que funciona desde el año 2000, es desarrollado por la cartera educativa provincial en articulación con los Ministerios de Salud, de Desarrollo Social y el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS). El objetivo es promover actividades recreativas, artísticas, acuáticas, lúdicas y deportivas durante el período estival.
Además, las Escuelas Abiertas en Verano contemplan el derecho a la alimentación y al cuidado de la salud.
Este programa de la Dirección General de Cultura y Educación también refuerza la inserción de la escuela en la comunidad. En este sentido, Longo destaca que “con estos programas es donde se ve que la escuela tiene realmente las puertas abiertas. Nunca estuvieron tan abiertas las puertas de una escuela como con este tipo de programas”.
Escuelas Abiertas en Verano funciona hasta el 2 de febrero, con más de 220 mil chicos, de entre 3 a 17 años.
En relación a las actividades que realizan los chicos en la sede de Villa Elisa, Cecilia Longo explica que “además de la pileta, hacen actividades recreativas, actividades relacionadas con el reciclado, con los valores y el cuidado del propio cuerpo”.
Rosana Fernández agrega que “el reciclado está dentro del proyecto Escuelas de Verano con los profesores de artística designados, y en este caso les tocó una profesora de danzas. Así que la profe tiene que basar su planificación en base al proyecto institucional que tiene una parte de reciclado y otra parte de corporidad y motricidad relacionado con las actividades acuáticas”.
La coordinadora del programa también remarca que esta sede cuenta con “uno de los pocos espacios que tiene un espejo de agua tan lindo para poder disfrutar”. Y en este sentido, la profesora de educación física asignada, Mariel Caldera, explica que durante estos primeros días “el objetivo es que los chicos sepan los principios básicos de la natación: flotación, respiración y sumergirse”.
Mariel se sorprende con la respuesta que están teniendo de parte de los chicos que concurren al programa. “Llevamos pocos días y fuimos avanzando muchísimo, se está logrando lo que queremos que es ante todo que tengan su espacio, ya que estos chicos la gran mayoría no cuentan con pileta en sus casas, entonces la idea es tomar esto desde lo social”.
En Villa Elisa los chicos concurren en horario matutino, llegan alrededor de las 9 a la escuela, que está a pocos metros del Club Deportivo, y se retiran a las 12, después de haber almorzado. “Hay que destacar que ésta es una escuela modalidad 2. La modalidad 2 es que tienen actividades deportivas y recreativas y servicio de SAE (Servicio Alimentario Escolar), que es el comedor”, comenta Rosana Fernández, coordinadora del programa en La Plata.
“El objetivo es que los chicos sepan los principios básicos de la natación”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí