

Schweblin estudió cine y televisión y sus primeros libros de cuentos obtuvieron los premios del Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas
Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La escritora argentina vuelve al ruedo con una edición especial de “La respiración cavernaria”, relato que integrara “Siete casas vacías” y por el cual obtuviera el premio de Narrativa Breve Ribera del Duero en 2015. Un trabajo donde se despliega un universo lúcido e inquietante
Schweblin estudió cine y televisión y sus primeros libros de cuentos obtuvieron los premios del Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas
El desconcierto, la obsesión y los recuerdos son las constantes de “La respiración cavernaria”, el nuevo trabajo de la escritora argentina Samanta Schweblin donde la protagonista, una mujer que padece Alzheimer, guarda en cajas todas sus pertenencias esperando el momento de la muerte mientras el mundo circula de manera extraña.
“La lista era parte del un plan: Lola sospechaba que su vida había sido demasiado larga, tan simple y liviana que ahora carecía del peso suficiente para desaparecer. Había concluido, al analizar la experiencia de algunos conocidos, que incluso en la vejez la muerte necesitaba un golpe final”, escribe Schweblin al comienzo del relato.
“La respiración cavernaria” forma parte del libro de cuentos “Siete casas vacías”, ganador del premio Narrativa Breve Ribera del Duero en 2015; esta es una edición especial de aquel relato, en formato apaisado y con ilustraciones de Duna Rolando.
Schweblin (Buenos Aires, 1978) estudió cine y televisión y sus primeros libros de cuentos (”El núcleo del disturbio” y “Pájaros en la boca”) obtuvieron los premios del Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas. “Distancia de rescate”, su primera novela, obtuvo el premio Tigre Juan y fue nominada al Man Booker Prize 2017.
La autora se fue a vivir a Berlín hace algunos años con una beca, y decidió quedarse. En este relato, que tematiza la enfermedad de Alzheimer, se describe cómo Lola, una mujer mayor que hace muchos años perdió un hijo, trabaja todo el día en el armado de cajas y la confección de listas para no olvidar cosas de la vida cotidiana. “El”, su marido que no posee nombre, la ayuda cargando las cajas rotuladas hasta el galpón.
“Estoy convencida de que la literatura exorciza -apunta Schweblin-. Nos exorciza escribir sobre nuestros miedos, pero también leer sobre ellos. Y no se trata de ninguna fe mística ni optimista. La literatura nos permite probarnos a nosotros mismos en escenarios que tememos, nos ayuda a entender, y por tanto muchas veces ayuda también a desarmar prejuicios, terrores, cegueras, tantas cosas”.
LE PUEDE INTERESAR
Un enorme y polémico Museo de la Biblia puede visitarse en Washington
Al lado del hogar del matrimonio hay una casa tomada con una familia que tiene un hijo adolescente que entabla una rara relación con “él”; eso a ella la mantiene atenta pero a la vez con miedo, porque no sabe qué interés tiene ese chico que se me mete todos los días en el galpón. Hasta que un día la muerte se hace presente en la historia.
“Él no tiene nombre porque ella no quiere dárselo -sostiene la autora-. Porque está furiosa con ese hombre que es su marido. Porque ella hace años viene preparando su muerte, para morirse dejándole a él todo listo y ordenado, para que él vea que, incluso después de la muerte, ella sigue ocupándose de todo en la casa.
Schweblin estudió cine y televisión y sus primeros libros de cuentos obtuvieron los premios del Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí