
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por SERGIO CANDELO
Licenciado en Economía (UNLP)
El dinero es la religión más aceptada en el mundo. ¿Por qué “religión”? Porque, ante todo, el dinero es una creencia. El dinero tiene la particularidad de tener valor, pero no utilidad. Si nos dejaran en una isla desierta con una gran bolsa de monedas de oro y un maletín con muchos dólares, no podríamos sobrevivir. Es decir, que no serviría para nada.
Justamente porque todos creemos que el otro va aceptar el dinero, suceden esos “extraños” intercambios de bienes y servicios reales por monedas o billetes que no tiene utilidad. Dos “papeles” de $50 no me los puedo comer, el bife de chorizo por el cual los intercambio, sí. La aceptación es lo que lo vuelve “místico”. Incluso los más acérrimos enemigos aceptan el dinero del otro.
Esta religión tiene sus distintas “Iglesias”. La local, que tiene los creyentes que vienen en el país. Por ejemplo, nosotros creemos en el peso argentino, y los brasileños en el Real. Pero hay “religiones” mundiales, como el dólar, el euro o el yuan.
Esta monedas tienen la particularidad que se emiten en un régimen monopólico. Hay un solo emisor por Iglesia. Así el peso argentino solo es emitido por el BCRA y el dólar estadounidense, por la Reserva Federal. Este sistema además de creyentes necesita intermediarios. Dado un Banco Central que emite monedas, se necesita un sistema de intermediación que permita la operatividad del trueque a través del dinero. Entonces aparecen los bancos, las casas de cambio y los agentes financieros que permiten que las transacciones se paguen utilizando sus servicios.
“Las criptomonedas no tienen un único emisor. Son miles de usuarios y bases que resguardan y aseguran la transacción”
LE PUEDE INTERESAR
La violencia desangra Centroamérica
LE PUEDE INTERESAR
Carece de toda excusa que persista la tracción a sangre en las calles
Por ejemplo, al comprar un auto en la concesionaria se transfieren fondos de la cuenta del banco del comprador a la del vendedor, con su correspondiente costo asociado. La intermediación financiera es un gran negocio desde tiempos inmemoriales.
Todo este sistema, obviamente, está regulado por el propio monopolista de la emisión monetaria, es decir, los bancos centrales. ¿Que ocurre con las criptomonedas? Estas incipientes religiones se basan en el mismo principio que las anteriores. Si logran que muchas personas “crean” en ellas, las transacciones de bienes y servicios reales también van a ocurrir. Entonces todo tiene sentido, y seremos creyentes de estos nuevos “herejes”. Pero no son iguales a los anteriores, y aquí empieza la verdadera discusión.
Las criptomonedas no tienen un único emisor. Son miles y miles de distintos usuarios y bases que resguardan y aseguran la transacción. Por ejemplo, los bitcoin ya tienen definido un tope máximo a emitir: 21 millones y se van emitiendo a una tasa decreciente año a año. Pero estas definiciones no surgen de una única autoridad, sino del grupo que las crea, y ese grupo es muy grande.
A medida que más gente se “convierta” a los bitcoins, más transacciones sucederán. Pero esto no es trivial para los “monopolistas” del dinero actual. Esas transacciones ocurren sin intermediarios. Directamente se transfiere la propiedad de la criptomoneda de un usuario a otro. en cualquier lugar del mundo y sin costos de intermediación.
Ahora bien, cuando las autoridades monetarias comienzan a plantear distintas formas de regulación, ¿cómo puede creerse que se hace por el “bien común”?. Aquí hay un conflicto de intereses, puesto que si no intervienen pueden terminar desapareciendo. Y si intervienen pueden intentar que estas nuevas “creencias” sean desterradas.
Es claro que la irrupción de estas monedas digitales, sin un ente único emisor, puede generar muchos problemas en la recaudación impositiva, y que algo que no es no manejado centralizadamente puede generar burbujas con sus consiguientes problemas.
Por eso, debemos ser cuidadosos cuando escuchamos opiniones y sugerencias de como regular y mantener en el corral a las criptomonedas, porque muchas veces lo que se está planteando puede estar escondiendo otro tipo de intereses.
El mundo sigue su curso y la tecnología, que permite esta transformación digital, también. Son movimientos imposibles de frenar, aunque se los puede ralentizar. Lo bueno para todos nosotros es que en los próximos años vamos a ser los testigos de esta lucha desigual, este David contra Goliat. Y el final, aún, está abierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí