Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |TASAS DE HOMICIDIOS QUE ASUSTAN

La violencia desangra Centroamérica

PANAMÁ

27 de Enero de 2018 | 03:04
Edición impresa

Por ALFREDO AYCART

Centroamérica se desangra aún por el número de homicidios, con tasas de hasta 60 muertos por cada 100.000 habitantes, cifras superiores a las que se establecen para considerar una dolencia como epidemia. Pese a la reducción del número de asesinatos en los últimos dos años, sigue siendo en 2017 la región con mayor índice de muertes violentas, y países como El Salvador y Honduras encabezan todos los ranking mundiales en este tipo de sucesos. Organismos internacionales atribuyen la situación a la incidencia del narcotráfico y los enfrentamientos entre pandillas, entre otras causas.

En El Salvador, las luchas entre maras y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad elevan la tasa a 60 muertos por cada 100.000 habitantes. Pero el país ha registrado una espectacular reducción. En 2015 los datos oficiales reconocían hasta 103 homicidios por cada 100.000 habitantes.

También Honduras ha experimentado un descenso similar. Los 42,76 muertos por cada 100.000 habitantes del pasado año (59,06 en 2016) es la tasa más baja de los últimos ocho años.

Nicaragua, el país más seguro de la región, pasó de 8 a 6 por cada 100.000 habitantes en el último año, hasta julio de 2017, el índice más bajo y la tasa más baja en los últimos 16 años.

Esa tasa de homicidios es, además, la segunda más baja en América Latina, según los informes oficiales que resaltan que Managua es la capital de América Latina.

Costa Rica, considerado hasta hace poco el país más seguro de la zona, registró en 2017 una tasa de 12,1 por 100.000 habitantes, el dato más elevado de la historia del país. Al menos el 25 % de los homicidios son atribuidos al narcotráfico.

El Ministerio de Gobernación (Interior) de Guatemala, responsable de la seguridad pública en el país, informó que 2017 cerró con una tasa de 26,1 por cada 100.000 habitantes. También en Panamá se redujo la tasa de homicidios. El ministro de Seguridad reconoció una tasa de 9,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, algo más de la mitad de los 17 que se registraban en 2014. (EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla