
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Mariano Spezzapria, desde el Congreso.- El Gobierno nacional privilegió el acuerdo con los gobernadores del PJ en detrimento de las arcas bonaerenses
Por Mariano Spezzapria, desde el Congreso
En el comienzo de la sesión de la Cámara de Diputados, que este miércoles debatirá por largas horas el Presupuesto Nacional 2019, quedó en claro que Buenos Aires será la provincia más perjudicada por el ajuste de las cuentas públicas que propone la administración del presidente Mauricio Macri para llegar al “déficit cero” y sellar el segundo acuerdo con el Fondo Monetario.
El reconocimiento de esta situación llegó desde el propio oficialismo, a través del presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. “La provincia de Buenos Aires es la que mayor esfuerzo está haciendo”, sostuvo el diputado santafesino Luciano Laspina, que comandó las deliberaciones previas a la sesión, que concluyeron con un dictamen de mayoría firmado anoche a última hora.
Las declaraciones de Laspina son relevadoras, porque fue uno de los dirigentes de Cambiemos que participó en las negociaciones con los gobernadores del PJ que –sin fisuras entre ellos, pese a que no siguen las mismas líneas internas en el peronismo- plantearon al Gobierno nacional que la llave para destrabar el Presupuesto era que el costo mayor del ajuste lo asumieran la Provincia y CABA.
La diferencia entre ambos distritos es que el que gobierna Horacio Rodríguez Larreta cuenta con ingresos muy superiores –medidos per cápita- al que administra María Eugenia Vidal. De hecho, la transferencia los subsidios a la tarifa social de la electricidad y el transporte de pasajeros –por afuera del AMBA- genera para la Provincia prácticamente una licuación del Fondo del Conurbano.
Por esa razón es que la Gobernadora en privado y algunos de sus funcionarios en público –el que más claramente lo planteó es Joaquín de la Torre- reclaman la actualización por inflación de las partidas del Fondo del Conurbano, como una forma de compensar al menos en parte la pérdida que padecerá la Provincia por efecto del Presupuesto 2019, lo que es reconocido oficialmente.
“En adelante veremos cómo se resuelve la situación en función del Pacto Fiscal que ya fue firmado entre la Nación y las Provincias”, dijo Laspina en declaraciones previas al inicio de la sesión. Así, el diputado santafesino se refirió a la posibilidad de que el Gobierno nacional compense a Buenos Aires a través de una resolución del presidente Macri, que podría tener la forma de un decreto.
La disputa interna en Cambiemos por los fondos para 2019 tiene un componente político: algunos de los dirigentes que negociaron en detalle el Presupuesto y zanjaron a favor de las provincia del interior, son bonaerenses. Por caso, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó. En La Plata tampoco están muy conformes con la actuación del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
De acuerdo a los especialistas, el cálculo de gastos e ingresos contendrá un ajuste cercano a los 400.000 millones de pesos, que asumirán las Provincias por el traspaso de servicios que hasta ahora financiaba la Nación –en ese punto la más perjudicada es Buenos Aires-; otra parte la afrontará el Gobierno de Macri y la tercera, la más importante, caerá sobre el sector privado.
La imposición de retenciones a las exportaciones para todos los sectores de la actividad productiva es, en este sentido, una de las medidas que quedará plasmada en el Presupuesto 2019. El Gobierno nacional y sus espadas parlamentarias, como el propio Laspina, buscaron aclarar que las quitarán ni bien la situación económica lo permita. También enviaron una señal al campo.
A tal punto, que eximieron del aumento del tributo a los Bienes Personales a los propietarios rurales. “Es un sector que ya está dando una mano importante. No hay que sumarle más costos”, afirmó Laspina, que este miércoles será el miembro informante del bloque de Cambiemos en el debate en el recinto. Allí, espera contar con los votos de un sector de Argentina Federal.
Para que se entienda bien: esos votos provendrán de diputados cordobeses, salteños, entrerrianos, santiagueños, sanjuaninos, tucumanos, todos ellos alineados con gobernadores del PJ. Tras la aprobación del Presupuesto, con el costo que tiene para Cambiemos pedirle el esfuerzo mayor a Vidal –y sobre todo a los bonaerenses-, llegará la firma del nuevo acuerdo con el FMI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí