
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Ciudadano Wells. Conversaciones con Peter Bogdanovich”, un texto imprescindible para conocer a una figura legendaria
Peter Bogdanovich / WEB
JULIO FERRER
Cuando Peter Bogdanovich se encontró por primera vez con Orson Welles en un bar de Los Ángeles, hacia finales de 1968, ya había publicado monografías de Welles, Howard Hawks y Alfred Hitchcock para el Museo de Arte Moderno, así como libros de entrevistas con John Ford y Fritz Lang, todos notables exponentes del séptimo arte. También había dirigido un largometraje (El héroe anda suelto). Durante esos mismos años, Welles había hecho El Proceso (1962) y Campanadas a medianoche (1966) y actuado en muchas películas. Esa misma tarde, el joven cineasta, conocedor de la obra wellesiana, tentó a su maestro para poder hacer un largo conversatorio. Welles después de leer –ahí mismo- algunos capítulos del libro sobre John Ford, aceptó el desafió. A partir de ese momento, las conversaciones que mantuvieron los dos cineastas se prolongaron durante años y por distintas ciudades del mundo como Roma, New York, París y México.
De esta manera nació “Ciudadano Wells. Conversaciones con Peter Bogdanovich”, que recién pudo publicarse en 1992, siete años después de la muerte de Welles (1985). El texto funciona como una obra de arte que describe el talento, el genio, la seducción, la pasión, la soberbia y los miedos del último gran cineasta que revoluciono las estructuras narrativas y las herramientas técnicas de la pantalla grande. Repasa su vida como dramaturgo, actor, director, guionista y productor de cine, teatro, televisión y radio. El libro es atrapante no solo por su contenido histórico sino por la extraordinaria capacidad y encantamiento en los diálogos de Welles, que, según sus amigos, sus críticos y sus enemigos, poseía una narrativa oral cautivante y arrolladora.
Allí aparece cómo fue su primer éxito en 1938, con la interpretación radiofónica de La Guerra de los Mundos (del escritor H.G. Wells), tan realistas que los oyentes, después de escuchar la presunta invasión alienígena, corrieron por las calles pensando que era cierto. Este hecho se estudia sobre el poder de los medios y su influencia en la subjetividad de las masas.
También describe pormenores de su obra cumbre y debut cinematográfico El Ciudadano (Citizen Kane), estrenada en 1941 en su doble función de director y actor y en la que Hollywood le brindo un contrato inédito para la época: le garantizaba absoluto control creativo de su obra.
En el libro reflexiona sobre algunas de sus otras películas (como director o actor): El cuarto mandamiento (1942), La dama del Shanghái (1946), Macbeth (1947), El Tercer hombre (1949) y Sed de mal (1957), entre otras.
En sus relatos florece la mitología griega, Shakespeare y Kafka, entre otras delicias
LE PUEDE INTERESAR
Un viaje a la historia de Patoruzú y de su autor
LE PUEDE INTERESAR
Se viene una antología de autores platenses
En sus relatos florecen la mitología griega, William Shakespeare, Franz Kafka, el teatro, el arte de dirigir y la técnica de interpretación. Su mirada sobre sus pares como los norteamericanos D.W. Griffith y John Huston; de los británicos Charles Chaplin, a quien le escribió el guión de Monsieur Verdoux, y Alfred Hitchcock; de los italianos del neorrealismo europeo como Vittorio De Sica, Federico Fellini o Pier Paolo Pasolini; del francés Jean Luc Godard y del ruso Sergei Einsenstein, con quien mantuvo correspondencia luego de que Welles escribiera, en mayo de 1945, una desfavorable crítica sobre la película Ivan el terrible.
También aparecen en el libro innumerables situaciones y amistades con personajes clave de la política y la cultura del siglo veinte como Franklin D. Roosevelt, quien fuera presidente de los EE.UU, con el primer Ministro ingles Winston Churchill, la actriz alemana Marlene Dietrich, el notable escritor Ernest Hemingway o el legendario Frank Sinatra.
Según contara Peter Bogdanovich, en la última conversación telefónica que tuvo con Welles en 1985 éste le dijo con su modo sarcástico: “me amarán cuando este muerto”. Al poco tiempo, el genio del cine pasaba a la inmortalidad… y el mundo lo seguía amando.
Orson Welles
Editorial: La Marca
Páginas: 445
Precio: $ 475
Peter Bogdanovich / WEB
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí