
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
Julio Alak, en vivo por FM La Redonda: "En mi gestión todos los días haremos obra pública"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
La UCR retuvo Corrientes y no hay ballotage: el PJ segundo y LLA, en cuarto lugar
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sergio Moro se comprometió a desarrollar una “fuerte agenda anticorrupción”. Duras críticas del Partido de los Trabajadores
El juez Sergio Moro ayer, al retirarse del domicilio de Jair Bolsonaro, en Río de Janeiro / AFP
RÍO DE JANEIRO
El juez Sergio Moro, símbolo de la lucha contra la corrupción y quien aceptó ayer ser el ministro de Justicia del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, tendrá que asumir en medio de las acusaciones de parcialidad de los seguidores de Luiz Inácio Lula da Silva, a quien condenó y encarceló.
Moro, responsable en primera instancia de la investigación del Lava Jato, operación que destapó el mayor caso de corrupción en la historia de Brasil, se comprometió a desarrollar una “fuerte agenda anticorrupción” como ministro de Justicia del Gobierno que asumirá el 1 de enero próximo.
“Jamás entraría a la política”, dice el título del diario O Estado de Sao Paulo, al presentar una entrevista exclusiva con Moro, de 2016. Aquella nota fue subida a Twitter ayer por el propio diario, recordando que por entonces el juez explicaba: “soy un hombre de justicia y sin desmerecer a nadie, no soy un hombre de la política”. Y Lula expresó su rechazo sobre el futuro ministro al retuitear este artículo.
Ahora, Moro deberá demostrarle a los seguidores de Lula que no actuó de forma parcial cuando lo condenó a 9 años y 6 meses de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero, tras dar por hecho que el ex presidente recibió a manera de coima un lujoso departamento de la empresa constructora OAS.
La condena de Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, fue ratificada por un Tribunal regional que, además, amplió la pena a 12 años y un mes de prisión, lo que inhabilitó al ex mandatario para disputar las elecciones presidenciales como candidato del Partido de los Trabajadores (PT).
Lula encabezaba todas las encuestas de intención de voto y habría ganado la presidencia en primera vuelta de no haber quedado inhabilitado para la contienda electoral, hecho por el que dio la bendición como su sucesor a Fernando Haddad, quien perdió el ballotage por la jefatura de Estado frente al ultraderechista Bolsonaro.
LE PUEDE INTERESAR
En un río de Nueva York encuentran muertas a dos hermanas sauditas
LE PUEDE INTERESAR
Los hijos de un candidato en Missouri llaman a no votarlo por ser racista
Para el PT, el hecho de que Moro haya aceptado el ministerio de Justicia demuestra que el juez no fue imparcial al condenar a Lula y que la sentencia tenía objetivos políticos.
“¡La estafa del siglo! El juez Sergio Moro será ministro de Justicia del Gobierno de Jair Bolsonaro, quien sólo consiguió ser elegido porque Lula fue injustamente condenado e impedido de participar en las elecciones”, escribió la presidenta del PT, la senadora Gleisi Hoffmann, en su cuenta de Twitter.
En su opinión, Moro fue clave para que Lula, que lidera la formación progresista desde prisión, fuera inhabilitado para presentarse en las elecciones presidenciales, pese a que fue la Justicia Electoral quien inhabilitó su candidatura.
Por eso, la defensa de Lula advirtió ayer que tomará medidas que garanticen un “juicio justo” contra el ex mandatario brasileño una vez que Moro renuncie a su cargo como juez federal de Curitiba para poder asumir como ministro.
Para los abogados de Lula, el ingreso de Moro en la política demuestra que el ex mandatario fue “procesado, condenado y encarcelado sin que haya cometido un delito, con el claro objetivo de impedirle su desempeño político”.
Moro, que tiene su oficina en la ciudad de Curitiba (sur de Brasil), viajó ayer temprano a Río de Janeiro para reunirse con Bolsonaro, antes de que se oficializara que comandará la cartera de Justicia. El presidente electo siempre se ha declarado un profundo admirador de Moro por su gestión en la lucha contra la corrupción, tema que el ultraderechista utilizó como la principal bandera de su campaña.
Tras aceptar el cargo de ministro, Moro renunciará a su magistratura tras 22 años de servicio y, para evitar “controversias innecesarias”, anunció que se apartará inmediatamente de nuevas audiencias. (AFP, EFE y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí