
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba acordada entre el sindicato de ese sector y la Cámara de Administradores de la Ciudad de Buenos Aires -que impacta en La Plata- es del 26% pero será abonado en distintas cuotas
Se viene otro duro golpe a los bolsillos largamente castigados por los aumentos en los gastos cotidianos. Ahora es el turno de la expensas que tiene un aumento del 26 por ciento entre este mes y marzo, según informaron autoridades de la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata.
El incremento ya se siente con las boletas que fueron giradas este mes a propietarios e inquilinos.
Cabe indicar que esta suba está directamente vinculada al incremento acordado entre cámaras del sector y el gremio que representa a los porteros. Ni bien se apruebe el aumento de la tarifa del agua -ver aparte-, puede llegar otra suba a los departamentos de la Ciudad.
Según se pudo saber, el gremio de los porteros, Suterh, en noviembre pasado, pidió una revisión de la paritaria firmada ya en el 2018. Dentro del marco de esa revisión se acordó un aumento de sueldo del 7 por ciento, el 3 por ciento ya estaba aprobado para el mes de noviembre en la paritaria original, lo que totaliza un 10 por ciento de aumento para el sueldo de noviembre, que se paga con las expensas de diciembre.
Después tienen un 6 por ciento más para diciembre que va a impactar en las expensas de enero cuando se pague el sueldo de diciembre.
En ese contexto, hay más datos para tomar en cuenta, porque ambos aumentos impactan sobre el valor del aguinaldo que hay que pagarlo está semana, cuentan fuentes de la Cámara de Administradores de consorcios de la Ciudad. De este modo, el valor del aguinaldo viene con un aumento del 16 por ciento.
En ese acuerdo también se incluye un bono que tienen los porteros por convenio colectivo que se paga junto con el aguinaldo.
Desde la Cámara que agrupan a los administradores de la capital federal, que firman el convenio colectivo, aseguran que dado los aumentos de sueldos solicitados por el gremio dentro del acuerdo de revisión salarial “no se debería pagar el decreto del gobierno nacional dado que dentro de ese acuerdo no quedo redactado en forma expresa”.
Ante esa posibilidad de que no se pague el bono de 5.000 pesos que recibirán distintos sectores de la actividad privada, desde el sindicato indican lo contrario, informando que se tiene que abonar, pero no aportan elementos rubricados por el ministerio que lo avalen, según contaron distintas fuentes del sector que se ve impactado por las constantes subas en el pago de las expensas.
El incremento de las expensas durante este año, que ronda el 40 por ciento, genera a su vez que haya cada vez más morosidad a la hora de pagar esta obligación mensual.
Según los últimos registros oficiales, la morosidad llega al 35 por ciento y no se descarta que en los próximos meses esa cifra pueda llegar a incrementarse.
El tema preocupa a los administradores de consorcios, porque cada vez hay más casos que terminan en disputas legales.
“La situación económica que tenemos lleva a que el pago de la expensa forme parte de los primeros ítems que se postergan en el pago mensual. Opta por pagar lo que corre riesgo de corte, pero eso conlleva un peligro. Deriva en convenio de pago, o directamente se llega a la demanda, pero eso no implica un pago rápido, ya que lleva un proceso administrativo y si antes no tenía para pagarte ahora con el abogado de por medio la situación se complica aún más”, explican en la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata.
Distintos administradores de consorcios apuntan que “la situación se ha tornado complicada porque en cada crisis económica lo primero que se resiente es el pago de las expensas. La gente no la tiene incorporada a los gastos esenciales y lo posterga hasta que se transforma en una bola de nieve. Puntualmente o tras una medida judicial -lo que lleva más tiempo- las expensas se cobran”.
Los consorcios cobran expensas ordinarias, extraordinarias y de las ordinarias toman un 10 por ciento, promedio, para tener un fondo de reserva que le permita afrontar situaciones imprevistas.
Desde la aplicación del nuevo Código Civil las expensas ordinarias abarcan todo, fundamentalmente al mantenimiento para reemplazar piezas, caños, y otros elementos ya existentes. Por ejemplo cuando se cambia un caño o un tramo de un caño que se rompió. Luz, seguro, sueldo del encargado, cargas sociales, el gas, el agua, todo es ordinario.
Las expensas extraordinarias conforman todo aquello que la asamblea de propietarios apruebe como algo de valor agregado al edificio, que hasta ese momento no estaba en el edificio. Un generador de energía, hacer un deck en la terraza, colocar cámaras de seguridad, entre algunos ejemplos.
Algunos contratos de alquiler, a partir del nuevo código, traen estipulado de qué gastos se va a encargar el inquilino y cuáles los dueños. Todo lo que queda fuera de esos gastos incluidos en el contrato, cualquiera que surja, es extraordinario
En tanto, el fondo de reserva lo determina una asamblea, para atender contingencias, situaciones no previstas, el consorcio tiene preparado ese fondo ante la posibilidad de un imprevisto y una vez atendidos y gastado, se recompondrá nuevamente ese fondo. Muchos consorcios destinan parte de la expensa ordinaria a formar ese fondo previsor, por ejemplo un 10 por ciento.
También se explicó que “si la mora en el pago crece, se debe recurrir a un camino no deseado para emparejar un poco las cuentas, que es incrementar las expensas, porque a los proveedores de servicio hay que pagarles. Hay casos de edificios en los que los administradores que no son de la cámara deciden, peligrosamente, no pagar el canon de servicio de los ascensores. Si hay una emergencia con los elevadores ¿a quién recurrís?. Habitualmente hay un fondo de reserva, pero con la morosidad registrada es imposible que ese fondo se mantenga actualizado”.
Integrantes de la Cámara de Administradores de Consorcios local, aseguran que “hay algunos casos extremos en los que los administradores deciden poner dinero de sus honorarios para afrontar gastos corrientes y evitar que haya cortes de alguna prestación del servicio. Después, esa situación puede tornarse compleja si el administrador no puede cobrar lo que puso a cuenta de futuros honorarios, porque incluso llega a instancias judiciales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí