Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Tampoco hubo oferta para los docentes y crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La delegación oriental no hizo comentarios sobre el encuentro. Creen ver algunas señales de distensión
Xi Jinping y Trump, frente a frente en la comida que compartieron anoche en un hotel porteño
Una “muy buena” reunión mantuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, al margen de la cumbre del G20, que culminó ayer.
La reunión “transcurrió muy bien”, dijo Larry Kudlow, el principal asesor económico de la Casa Blanca, al finalizar la cena en el hotel céntrico donde Trump se alojó en Buenos Aires, pero sin dar más detalles.
El comentario de Kudlow, poco antes de que Trump y su delegación partieran de regreso a Washington tras participar en la Cumbre del G20, fue la primera reacción al encuentro de más de dos horas entre ambos mandatarios.
Beijing y Washington están inmersos en una guerra comercial potencialmente devastadora para la economía mundial, según los expertos. “Todos sabemos que estamos indirectamente impactados por el hecho de que las relaciones sino-estadounidenses no son lo buenas que el orden mundial requiere”, destacó la canciller alemana Angela Merkel.
En la cena del sábado entre Trump y el mandatario chino estaban posadas todas las miradas tras la mutua imposición de millonarios aranceles a las importaciones que han comenzado a afectar a la economía mundial.
Antes de la cita, ambos mandatarios mostraron una actitud conciliadora.
LE PUEDE INTERESAR
La canciller de Alemania a favor de la integración del Mercosur con la UE
LE PUEDE INTERESAR
Lagarde ratificó el apoyo del FMI al Gobierno
Trump sostuvo que “creo que en algún momento vamos a terminar haciendo algo que sea bueno para China y para Estados Unidos”.
Por su parte, Xi indicó que China y Estados Unidos comparten grandes responsabilidades para la paz y la prosperidad internacional y agregó que esperaba con interés el intercambio de ideas con Trump para trazar “el futuro de las relaciones entre China y Estados Unidos”.
“La guerra comercial entre Estados Unidos y China no favorece al comercio internacional”, dijo el ministro de Producción y Trabajo argentino Dante Sica.
El comunicado final de los líderes de las 20 principales economías del mundo evocó los “problemas en el comercio” sin condenar el proteccionismo, el asunto más espinoso en la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China.
De no revertir esta situación, habrá consecuencias en la economía mundial, según advirtió la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Tenemos la “necesidad urgente de suavizar las tensiones comerciales”, destacó.
La llamada “guerra comercial” se inició cuando Trump impuso aranceles punitivos a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares anuales. La medida provocó represalias de Pekín a 110.000 millones de bienes procedentes de Estados Unidos.
Washington acusa a Beijing de prácticas desleales, mientras que el gigante asiático reprocha a la primera economía mundial que predica el “unilateralismo”, el “proteccionismo” y la “hegemonía económica”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí