
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante el fin de semana estarán acompañadas por tiempo inestable y podrían registrarse chaparrones y tormentas.
La sensación térmica supéró ayer los 30 grados en la Ciudad/roberto acosta
Las altas temperaturas y las condiciones climáticas inestables que desde hace unos días afectan a la Región y alrededores continuarán hasta el martes con marcas térmicas que rondarán los 31 grados durante los festejos de Año Nuevo, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ayer por la mañana, poco después de las 10, y con una humedad en ambiente de más del 80 por ciento, la sensación térmica superó los 30 grados en la Ciudad, donde se vivió otra jornada de agobio similar a las de los últimos días.
Según datos difundidos por el organismo que monitorea el clima, condiciones climáticas similares hicieron que el jueves cerca de las 14 horas se registrara una sensación térmica de 33 grados.
Asimismo, el SMN pronostica condiciones similares para todo el final de semana, aunque algo más “inestables”.
Según el Servicio Meteorológico, hoy sábado se presentará con “cielo nublado, probabilidad de chaparrones y tormentas. Con vientos moderados del sector este, rotando al sector norte” y con marcas térmicas que oscilarán entre los 22 y los 30 grados.
Mañana, en tanto, habrá probabilidad de precipitaciones, mejorando hacia la tarde, con “vientos moderados del sector norte, cambiando a regulares del sector sur con ráfagas disminuyendo a moderados”, generando un leve descenso de temperaturas, que se ubicarán entre los 20 y los 28 grados.
LE PUEDE INTERESAR
Pidieron la preventiva para otro detenido por el ataque al glover
LE PUEDE INTERESAR
Intenso movimiento en el arranque del éxodo turístico hacia la Costa
El lunes comenzará con 18 grados de mínima pero las marcas térmicas volverán a subir como consecuencia de “vientos moderados del noreste” que dejarán una máxima de 31 grados” y nubosidad variable para el último día del año 2018.
Un panorama similar se repetirá en casi todo el país, mientras que la región patagónica presentará buenas condiciones climáticas, y en el norte y centro de Argentina habrá “tiempo inestable” y cielo “algo nublado”, informó el Servicio Meteorológico.
Las condiciones de tiempo inestable y altas marcas térmicas se extenderán también a la Costa Atlántica, con temperaturas entre los 15 y los 28 hoy y entre los 16 y 25 grados nañana, para alcanzar los 30 el último día del año.
En el norte del país, se repetirán estas condiciones de inestabilidad y probabilidad de chaparrones, con marcas máximas cercanas a los 30 grados, como en Jujuy, donde están previstos 32, 36 y 29 grados para hoy, mañana y el lunes respectivamente, temperaturas y condiciones similares a las de su provincia lindera, Salta.
Las condiciones de tiempo inestable y altas temperaturas se extenderán a la Costa Atlántica
Para el último día del año los meteorólogos prevén una máxima de 31 grados
En Formosa, Corrientes y Chaco las condiciones son aún más inestables con probabilidad de tormentas aisladas, pero como consecuencia de la humedad en ambiente las temperaturas se situarán en torno a los 35 grados durante los últimos tres días del año.
En Misiones en tanto, se esperan mejores condiciones climáticas, sin probabilidad de lluvias pero cielo algo nublado y una máxima de 37 grados para mañana y de 35 para el lunes.
Las altas temperaturas alcanzarán también al sur del país, superando los 30 grados el final de semana e incrementándose aún más el lunes con previsiones de 35 grados de máxima con cielo algo nublado para la ciudad de Viedma, en Río Negro.
Asimismo, el último día del año se espera que la temperatura alcance los 33 grados de máxima en Rawson, provincia de Chubut y los 34 en Neuquén con cielo “algo nublado”.
Para lo que resta del verano el Servicio Meteorológico ya había previsto una temporada con la temperatura va a estar dentro de lo normal, aunque con más lluvias que los registros habituales para esta época.
En su pronóstico trimestral, el organismo remarca para nuestra Región una “mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación superior a la normal”.
En la Región, la precipitación media histórica para el mes de enero es de 135,4 mm. y para febrero baja a los 127,2 mm.
En Mar del Plata y en la Costa Atlántica, en tanto, la lluvia media histórica para enero es de 94,9 mm. y para febrero, de 93,9 mm, según el Servicio Meteorológico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí