

El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz voto en disidencia / Télam
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Pablo Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue por cuatro votos a uno. La disidencia la marcó el actual presidente. Fue por el caso de un represor que estuvo en La Cacha
El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz voto en disidencia / Télam
La Corte Suprema anuló ayer un beneficio que reducía las penas a los condenados por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, que generaba un fuerte rechazo social.
El máximo tribunal consideró que es inaplicable el beneficio conocido como “dos por uno”, que permite reducir las penas al computar doble los días en prisión preventiva sin condena firme, al rechazar el pedido de excarcelación de un condenado por delitos de lesa humanidad, según un fallo del tribunal publicado por el Centro de Información Judicial.
La decisión se aplicó al caso del ex agente de inteligencia Rufino Batalla, condenado a 12 años de prisión por su responsabilidad en decenas de privaciones ilegales de la libertad y asesinatos de disidentes durante la dictadura de 1976 a 1983, entre ellos a Laura Carlotto, hija de Estela de Carlotto, titular de la organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo. Batalla está sin sentencia firme. Participó en el centro clandestino de detención y tortura La Cacha, que funcionó durante la última dictadura militar en las afueras de La Plata.
Cuatro jueces del alto tribunal -Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti-, votaron a favor de no aplicar el beneficio, mientras que solo el presidente Carlos Rosenkrantz lo hizo en disidencia, sepultando así la posibilidad de aplicarlo a los condenados por violaciones a los derechos humanos.
Con su resolución, el alto tribunal dio marcha atrás con lo sostenido en un polémico fallo de 2017 que redujo la pena de 13 años de prisión a un civil condenado por secuestros y torturas durante la dictadura, que generó masivas y airadas protestas.
Ese malestar se trasladó al Congreso, que el año pasado aprobó una ley que restringió el alcance del 2x1 al establecer que no es aplicable para los delitos de lesa humanidad y que buscaba impedir que una seguidilla de represores que habían pedido su liberación pudieran lograrlo.
LE PUEDE INTERESAR
Con duras advertencias, Carrió alteró el “veranito” del Gobierno post G20
En su voto disidente Rosenkrantz consideró inconstitucionales varios artículos de dicha norma (ver aparte).
En tanto, los magistrados que votaron a favor destacaron que el derecho internacional impone al Estado la persecución de los delitos de lesa humanidad y resaltaron que existe “una consistencia en la definición, enjuiciamiento y castigo” de esos crímenes que se ha mantenido en diversos precedentes en el Poder Judicial y se puede decir que es “una política de Estado”.
Durante 2017 fueron sentenciadas 234 personas por violaciones a los derechos humanos en Argentina, aunque también hubo un alza en la cantidad de acusados en libertad, según un informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.
El informe indicó que, de los sentenciados por delitos cometidos en la última dictadura militar, 198 fueron condenados y 36 absueltos y que sólo 24% tenían condena firme.
Hay un promedio general de demora de cinco años y seis meses para la tramitación de las causas desde el requerimiento de elevación a juicio a la confirmación del último recurso ante la Corte Suprema.
La ley 24.390, también conocida como del “dos por uno”, fue derogada en 2001, pero el 3 de mayo de 2017 la Corte la empleó en el caso del sindicado represor Luis Muiña, teniendo en cuenta del principio del derecho penal que impone la aplicación de norma más benigna a favor del reo.
La solución en el caso “Muiña” había sido tomada por mayoría de tres a dos: entonces los votos de Highton, Rosatti y Rosenkrantz se impusieron a los del entonces presidente Lorenzetti y Maqueda.
El Gobierno valoró positivamente la resolución. “El fallo coincide con nuestra posición de permanente rechazo en este tema. En la Argentina que queremos no podemos avalar atajos en favor de nadie”, dijo el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
La organización HIJOS de desaparecidos durante la dictadura afirmó que “la Corte le dijo no al 2x1 al genocida Batalla” y consideró que el voto en contra de Rosenkrantz fue “de espaldas” al pueblo. “La movilización y el contundente rechazo social hicieron efecto”, destacó en tanto la diputada opositora Mónica Macha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí