
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Jueves sin clases en las escuelas primarias de La Plata: el motivo
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento de los fondos será del 30,8% respecto del ejercicio 2018. Para que las unidades académicas no pierdan tanto poder adquisitivo, el Rectorado volverá a tener una suba del 20% frente al 35% de las facultades
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de todas las universidades públicas del país, había pedido un mayor presupuesto para 2019 del que finalmente el Gobierno destinó a las casas de altos estudios. En el reparto, a la UNLP le tocará un aumento del 30,79% respecto de este año. Serán poco más de 8.400 millones de pesos. Y, en ese contexto, la Presidencia volverá a percibir por segundo ejercicio consecutivo un 20% de incremento para que las facultades y colegios puedan recibir un 35% (ver gráficos).
Así las cosas, a la Universidad platense se le hará imposible mejorar la relación entre los fondos destinados a sueldos y los que irán a funcionamiento. Este año, esa relación fue 88,5%/11,5%, mientras que en el ciclo académico entrante será 88,7% (7.462 millones de pesos) / 11,3% (casi 952 millones).
Como lo refleja el gráfico superior, en el año 2009 la UNLP tenía una relación muy desfavorable. Destinaba el 90,8% a sueldos y el 9,2% a funcionamiento.
Vale aclarar que “funcionamiento” comprende todo lo relacionado con la actividad académica y la científica. Dicho de un modo muy sencillo pero muy gráfico, abarca desde la compra de tizas para el jardín de infantes de la Escuela Anexa hasta los insumos para los laboratorios de las facultades.
Mediante un trabajo gradual y sostenido en el tiempo, en el año 2014 llegó a destinar 85,3% a salarios y 14,7% a funcionamiento. Si se tiene en cuenta que la relación considerada “ideal” para las casas de altos estudios es 85/15, hay que decir que la UNLP estuvo e menos de medio paso de alcanzarla.
No obstante, en 2015 y 2016 el peso de la masa salarial superó el 87% y este año y el que viene, el 88%. O sea, menos para funcionamiento.
LE PUEDE INTERESAR
El primer tarifazo de 2019 será el del agua: subiría 38%
LE PUEDE INTERESAR
Con una enorme torta, celebraron el centenario del club Banco Provincia
Como ya es costumbre desde 2010 en adelante, el Consejo Superior de la Universidad se reúne poco y nada. Más nada que poco. Lejos de ser el ámbito natural de debate, se ha convertido en un órgano que aprueba lo que previamente se acuerda entre el Rectorado y los decanos. Una reunión es obligatoria: la última del año para tratar el presupuesto. Eso ocurrirá el martes 11 de este mes.
En 2017 se reunió dos veces, cuando el estatuto de la UNLP dice que debe hacerlo una vez por mes. Antes, tuvo cuatro sesiones ordinarias en 2014, seis en 2015 y cuatro en 2016. Este año, la primera se llevó a cabo recién el martes 10 de julio, una semana antes de las vacaciones de invierno.
Para afrontar las tarifas de servicios, el Rectorado asumirá lo que no cubre el fondo del Gobierno
Volviendo al presupuesto, la secretaria de Administración y Finanzas de la Universidad, Mercedes Molteni, destacó que los 8.414 millones de pesos que enviará el Tesoro nacional “garantizarán plenamente el pago anual de toda la planta de trabajadores docentes y no docentes”.
Como se indicó, la distribución de los fondos contempla en 2019 un incremento del 35% para las 17 facultades y los 5 colegios del sistema preuniversitario.
En 7 y 48 resaltaron que las partidas destinadas a bienestar universitario y a becas de investigación quedarán al margen del 20% que percibirán todas las dependencias del Rectorado: esos ítems experimentarán una suba “superior al 40% en relación al ejercicio 2018”.
Para el rubro bienestar universitario se contempla una partida de más de 100 millones de pesos, es decir, más de 30 millones que lo destinado este año.
También habrá 30 millones de pesos más que en 2018 para los programas, subsidios y becas del área de ciencia y técnica, renglón al que se destinarán más de 105 millones de pesos.
Se prevén, asimismo, poco más de 53 millones de pesos para llevar adelante los diferentes programas de enseñanza y capacitación en pregrado, grado y posgrado.
Este año, en comparación con 2017, las facultades recibieron un aumento del 25%. Para el ejercicio del año académico que viene percibirán, como se apuntó, una suba del 35%.
Las dos facultades que tendrán más fondos son Ciencias Naturales ($30.822.000) y Odontología ($30.521.000). La primera debe mantener el Museo y la segunda el Hospital Odontológico.
Les siguen, en una franja que va de los 27,3 a los 28,8 millones de pesos, las facultades de Medicina, Agronomía, Veterinaria, Ingeniería y Ciencias Exactas, de menor a mayor.
Entre 22 y 23,3 millones de pesos recibirán -también ubicadas de menor a mayor- Periodismo, Derecho, Arquitectura, Económicas, Bellas Artes y Humanidades. Cierran el Observatorio (20,4 millones de pesos) y Psicología, Informática y Trabajo Social, las tres con 20 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí