Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Justicia le puso freno al nuevo protocolo de uso de armas por parte de la Policía

Un juez dictó una medida cautelar por considerarlo "inaplicable" e "inconstitucional"

La Justicia le puso freno al nuevo protocolo de uso de armas por parte de la Policía
5 de Diciembre de 2018 | 09:31

La Justicia porteña frenó la aplicación del controvertido protocolo que otorgaba más poder a las fuerzas de seguridad federales para utilizar las armas y que fuera anunciado esta semana por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario Roberto Gallardo dictó una medida cautelar considerando "inaplicable" e "inconstitucional" el nuevo reglamento que amplía el uso discrecional de armas por parte de la Policía de la Ciudad, algo que fue cuestionado hasta por la referente de Cambiemos Lilita Carrió.

La resolución de Gallardo también obliga al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a abstenerse de adherirse al protocolo impuesto por el Gobierno nacional, algo que el propio jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había anunciado ayer que haría al decir que "esto es un trabajo de equipo".

Al momento de anunciarla, Bullrich había dicho que el nuevo reglamento para la utilización de armas letales destinado a las fuerzas federales de seguridad "va a generar confianza en la defensa de la sociedad" y que cambia la doctrina de que los policías "tenían que esperar que el delincuente tire primero".

"Establecimos una normativa objetiva que le va a permitir a las fuerzas de seguridad proteger a la gente y no estar pensando que si toman la decisión que tienen que tomar, van a terminar procesadas o encarceladas", señaló la funcionaria.

Según Bullrich, con la anterior reglamentación, "los miembros de las fuerzas de seguridad no podían usar las armas para defenderse o defender a la gente, o para detener a un delincuente o para impedir que un delincuente se fugue".

"El delincuente tenía que tirar y recién después lo podía hacer un efectivo de seguridad. Esto claramente lo ponía en inferioridad de condiciones. Acá hubo una doctrina en la que las fuerzas de seguridad solo tenían que esperar que el delincuente tire primero", dijo la ministra.

Según su razonamiento, esa reglamentación hacía pensar a la sociedad que los policías "iban para atrás o no hacían nada" y cuestionó que el efectivo de seguridad no pudiera disparar su arma cuando un delincuente portara una réplica. La titular de la cartera de Seguridad consideró que esa situación se modificó con la nueva reglamentación. "Si un delincuente o un asesino va con una réplica de un arma, tendrá que saber que si está apuntando a un policía, éste tiene que actuar. Eso va a generar confianza en la defensa de la sociedad", dijo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla