

Jorge, Jorge Octavio y la promesa de los García: Octavio, quien con 6 años se anticipa y manifiesta su deseo de convertirse en librero / g. mainoldi
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Los números de la suerte del jueves 14 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Normal fue fundada en 1892 por un inmigrante español y la empresa la continuaron su hijo, nieto y bisnieto
Jorge, Jorge Octavio y la promesa de los García: Octavio, quien con 6 años se anticipa y manifiesta su deseo de convertirse en librero / g. mainoldi
Por LAURA GARAT
lauragarat@eldia.com
Ya superó el siglo y cuarto de vida, pues cumplirá en los próximos días 126 años de creada, y sigue en manos de la misma familia fundadora: los García. Esas dos circunstancias convierten a La Normal en la librería más antigua del país, sino de Sudamérica (una búsqueda minuciosa de información de sus dueños los inclina a pensar que es así, sólo que no se encuentran documentos que confirmen el dato). Y es que ninguna otra en el rubro se mantuvo abierta en Argentina de manera ininterrumpida desde 1892 y sin cambiar de propietarios. Con algunas innovaciones implementadas en las últimas décadas, en el comercio de la calle 7 entre 55 y 56 continúan apostando a la prolongada continuidad. En ese lugar no creen que las avanzadas tecnologías -internet, e-book, por caso- terminen ganando la batalla al formato papel. “El libro no ha muerto ni morirá”, aseguran en ese local.
Los años más productivos del negocio fueron cuando mejor estaba la educación en el país”
Jorge Tomás García
Tercera generación de libreros
El comercio de venta de textos más antiguo en el país es, en rigor, la Librería del Colegio, edificio de la esquina porteña de Alsina y Bolívar, que abrió por primera vez en 1830 y que se llamó así por su cercanía con el Nacional de Buenos Aires. “Pero estuvo cerrada mucho tiempo y la firma cambió varias veces”, aclara Jorge Octavio García, cuarta generación de libreros al frente del negocio platense, dedicado él, en particular, al merchandising del local, una actividad que lo mantiene siempre atento a las transformaciones de los tiempos.
LE PUEDE INTERESAR
Un poste de Edelap cayó sobre una casa en 466 y 13 C
LE PUEDE INTERESAR
Los choferes levantaron la protesta que paralizó los micros de la línea 129
Al frente del negocio está Jorge Tomás García, nieto del fundador y padre de Jorge Octavio. Ya no viven Martín García (el español que vino a La Plata como maestro y abrió La Normal); ni su hijo Martín Manuel García, abuelo y padre de Jorge Tomás, respectivamente. El empezó a meter las narices en las estanterías del comercio paterno en 1955, a los 19 años, cuando finalizó sus estudios en el Colegio Nacional. Ha sido protagonista de la mitad de la historia de la librería. El resto de la trayectoria la reconstruyó con los relatos de sus mayores y algunos escritos y fotos que encontró entre cajas viejas durante las mudanzas del local.
La larga historia de la librería comenzó cuando en La Plata se levantaban las primeras fundaciones de los edificios públicos. Hacia 1885 tres empresas construían la flamante capital provincial, una francesa, una italiana y una alemana. La firma de origen galo convocó la presencia de maestros para la escuela en la que estudiaban los hijos de su personal y Martín García, que vivía en Anguiano, un pueblo de Logroño, España, y que por esa época se dedicaba a pastorear cabras mientras estudiaba magisterio, supo de la demanda en esa ciudad que se inauguraba en América, se embarcó y previa estadía de unas semanas en el Hotel de los Inmigrantes, se puso a enseñar en un colegio que funcionaba en la esquina de 13 y 55, a metros de lo que luego sería la sede del ministerio de Educación bonaerense.
Martín García era un joven inquieto intelectualmente; se inclinaba a la lectura y, de ideas progresistas, comprometido con la realidad social de su país natal, se interesaba en especial en los textos políticos. En marzo de 1892, aunque vivía por entonces con la familia que empezaba a formar junto a Fermina Navarro en la capital federal, inauguró la librería en La Plata, concretamente en 8 entre 57 y 58. En esa cuadra funcionaba la Escuela Normal Popular, y de ahí el nombre del emprendimiento comercial.
En 1903, mientras instaba a sus hermanos menores, Francisco, Manuel y Pedro, a venir a la Argentina para radicarse, Martín mudaba el local a la esquina de 7 y 55. Un año más tarde compró una librería -la Hispano-Argentina- en la ciudad de Buenos Aires y dejó a Manuel a cargo de La Normal. Pedro se independizó y, luego de un viaje a España, y con los consejos de Martín, regresó a nuestro país y fundó El Ateneo.
Fue en 1917 cuando el abuelo de Jorge decidió instalarse definitivamente en esta ciudad y hacerse cargo de La Normal. Para eso, organizó un “enroque” con su hermano Manuel, que se fue a atender la librería porteña. Al mismo tiempo, trasladaba el local a la avenida 7 Nº 1119 (al lado de donde se sitúa ahora).
Esta librería la visitaron celebridades como Alfredo Palacios o Federico García Lorca”
Jorge Octavio García
Cuarta generación de libreros
Desde su adolescencia (como ocurrió con las tres generaciones que le siguieron a Martín) Martín Manuel, el hijo del fundador de la iniciativa, comenzó a ayudar a su padre en la librería; y en los inicios de los ´20 ya la manejaba. También Jorge Tomás, su hijo, creció entre los tomos de un negocio que abrazó en sus años de colegio secundario y que aún hoy comanda, ya desde 1986 en el local actual (antes había pasado también por 7 y 58).
En los 126 años que cumplirá el próximo 9 de marzo, la librería platense atravesó altibajos (casi fundida en dos oportunidades por Don Martín, que terminaba prestando las publicaciones en lugar de venderlas); y fue testigo de cambios trascendentales: mientras que en sus inicios estaba dividida en secciones según las carreras de la Universidad, en la actualidad esa oferta no tendría razón de ser (“ya esos textos se consiguen de otra manera”, explica Jorge Tomás); ahora el mayor volumen de títulos está en la ficción, el relato infantil y las ciencias sociales. Con la obsesión de ir a la vanguardia, también fue la primera en abandonar la exhibición desde el lomo del libro y apuntó a la vista de la tapa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí