
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que la investigación se extendió a lo largo de un año y se pudo desbaratar gracias a que se pudo "mantener en secreto"
Un efectivo de la Policía de la Ciudad fue detenido como presunto miembro de una organización narcocriminal que intentó traficar casi 400 kilos de cocaína a Rusia en valijas diplomáticas que fueron encontradas en una dependencia de la embajada que ese país tiene en Argentina, informó hoy la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Para desbaratar a la banda y arrestar a cinco de los integrantes -dos en esta ciudad y otros tres en Rusia- se implementó una operación de entrega vigilada de harina en lugar de la cocaína, con el fin de llegar a la cabeza de la organización, al cabo de una investigación que se mantuvo en secreto y blindada a cualquier filtración durante un año.
IBA TODA AL MUNDIAL. Así llegaba la cocaína a Rusia que era traficada en valijas diplomáticas desde Argentina. pic.twitter.com/kBOZvZpWsF
— Alerta Provincia (@AlertaProvincia) 22 de febrero de 2018
Durante una conferencia de prensa en la sede de la cartera de Seguridad, Bullrich informó que la investigación se inició en diciembre de 2016, que uno de los detenidos es un Policía de la Ciudad de origen ruso y nacionalizado en Argentina, y que aún hay un prófugo, al que identificó como "Señor K", que se presume está en Alemania y es buscado por Interpol.
El policía apresado es Iván Blizniouk (35), quien había hecho la mayor parte de su carrera en la Prefectura Naval, ingresó a la fuerza de la Ciudad en 2013 y se dedicaba a dar capacitaciones para aspirantes a la Policía.
El efectivo fue capturado en las últimas horas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, cuando arribó al país procedente de Rusia, adonde viajaba asiduamente ya que oficiaba de enlace con las fuerzas de ese país.
LE PUEDE INTERESAR
Se emborrachó y mató a dos peatones pero no irá a la cárcel
Bullrich informó que el 13 de diciembre de 2016, a raíz de informaciones aportadas por un empleado de la embajada rusa en Argentina, el embajador denunció la existencia de 16 valijas con un contenido sospechoso en una dependencia educativa dependiente y anexa a la embajada situada en la calle Posadas al 1600, de esta ciudad.
Alertado del hallazgo, el ministerio de Seguridad nacional dispuso que efectivos de Gendarmería Nacional revisaran el contenido, que resultó ser 360 paquetes con cocaína, valuados en 50 millones de euros, según estimó Bullrich, quien no descartó ante una consulta que esa droga fuera a ser vendida en el próximo mundial de fútbol en Rusia.
Sobre su origen, la funcionaria explicó que los paquetes tenían una estrella y que se realizan análisis para establecer si procedía de Colombia o de Perú.
Con la colaboración de la Policía y el ministerio de Seguridad rusos, los investigadores, comandados por el juez federal Julián Ercolini, el fiscal federal Eduardo Taiano y el titular de la Procunar, Diego Iglesias, se dispuso llevar adelante una entrega vigilada y llegar a los líderes de la organización narcocriminal.
"Personal de Gendarmería fue a comprar harina al Mercado Central porque nadie tenia esos 389 kilos en algún depósito. Con eso se hacen paquetes exactamente iguales y se dejan antes de las seis de la mañana dentro de este anexo de la embajada tratando de que se vea todo exactamente igual, para lo cual se habían tomado fotografías", explicó la ministra.
Bullrich añadió que en cada una de las valijas se colocó un dispositivo de seguimiento, conectado a un centro de monitoreo con sede en Gendarmería, que durante 24 horas vigilaba los movimientos.
"A partir de ahí se arma un equipo de trabajo con la Embajada de Rusia, el ministerio del Interior de Rusia y el servicio Federal de la Policía rusa para analizar y ver cómo intentarían sacar el cargamento del país, presumiblemente por la vía diplomática", añadió.
La funcionaria dijo que hubo "varios intentos", algunos de los cuales fueron frustrados, de llevar la droga -que para ese momento ya era harina- a Rusia, hasta que casi un año después, el 9 de diciembre último, partió como equipaje diplomático a bordo de un avión del servicio de seguridad ruso.
Una vez llegado el falso cargamento a Moscú fueron detenidas allí tres personas, entre ellas una que fue el funcionario de la embajada rusa en Argentina y que se sospecha permitió el ingreso de la cocaína a la sede.
En tanto, en las últimas horas de detuvo en el aeropuerto de Ezeiza al policía y en el barrio porteño de Coghlan a otro acusado, que serán indagados mañana por el juez Ercolini.
Un sexto acusado, ya identificado en la causa, está prófugo y es buscado intensamente en Alemania, otro de los posibles destinos de parte del cargamento de cocaína incautado.
La droga incautada estaba escondida en valijas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí