
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Colapinto tras el fiasco de Alpine en la carrea Sprint: "El auto se cayó a pedazos"
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Subieron los dólares, las acciones y los bonos en un mercado optimista
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Imagen ilustrativa
Un sistema de realidad virtual fue utilizado en hombres condenados por delitos de violencia de género, lo que les permitió acercarse a la experiencia de la víctima y ver lo que provocó en ellas el maltrato, estudio que fue realizado por la Universidad de Barcelona (UB) y publicado en la revista científica Scientific Reports.
La investigación fue presentada hoy por el equipo liderado por Mavi Sánchez Vives del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibabs) que depende de la UB.
Los actos violentos contra otras personas "están relacionados con la falta de empatía o con una dificultad del agresor de ponerse en la piel de la víctima", informó la institución en su web.
"Aunque hay estudios que demuestran que las personas violentas tienen dificultades para identificar emociones como el miedo o la ira, hay discrepancias debido a la metodología utilizada para determinar la empatía, y por los problemas éticos que plantean este tipo de estudios", añadió.
El informe publicado en Scientific Reports "constituye un nuevo enfoque en el estudio de la empatía y la agresividad en personas violentas, ya que permite a los participantes experimentar en primera persona una situación violenta virtual desde la perspectiva de la víctima", según la UB.
El trabajo "se basa en estudios en los que, gracias a la realidad virtual inmersiva, los participantes perciben un cuerpo virtual que sustituye a su propio cuerpo", aclaró el informe.
LE PUEDE INTERESAR
Imputaron al taxista que se negó a llevar a una mujer en silla de ruedas y escupió a la hija
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por la imagen de un nene encerrado en el balcón de un jardín
"Los cuerpos virtuales pueden ser drásticamente diferentes de los del participante, pero aún así, experimentan una fuerte ilusión subjetiva de propiedad del cuerpo virtual. Estas ilusiones influyen en el participante alterando percepciones, actitudes y comportamientos", explicó Sánchez Vives .
El principal objetivo del estudio fue investigar "algunos de los mecanismos de un tipo concreto de comportamiento violento: la violencia doméstica", aclaró la institución.
Los investigadores analizaron el impacto de esta realidad virtual inmersiva en el reconocimiento de las emociones en 20 maltratadores y 19 de un grupo de control que completaron un test de reconocimiento emocional para determinar si la experiencia cambiaba su percepción y empatía.
Un grupo de control se utiliza en investigaciones científicas para evitar que las apariencias lleven a conclusiones erróneas.
En la sesión, los participantes entraron en un entorno virtual en el que su cuerpo se sustituía por el de una mujer virtual "y pasaban por un proceso de asimilación e identificación de su yo virtual".
Desde esta perspectiva, veían un hombre virtual entrar en escena y mostrar un comportamiento violento, tanto por los gestos como por la forma de hablar, y que invadía, de forma progresiva, el espacio personal de la víctima.
"El ambiente es interactivo ya que el abusador virtual mira a la cara del participante gritando '¡Cállate!' -si habla-, o 'Mírame! -si mira hacia otro lado ", detalló Mel Slater , coautor del estudio.
Los resultados de la experiencia "demuestran que los maltratadores tienen una capacidad significativamente inferior que los controles para reconocer el miedo en la cara de las mujeres".
"Después de meterse en el cuerpo de una mujer, a través de la sesión de realidad virtual, mejoraba la capacidad para reconocer este miedo ", señaló Sofía Seinfeld, otra de las investigadoras.
"En este trabajo demostramos, por primera vez, que cambiando la perspectiva de personas agresivas a través de la realidad virtual inmersiva se pueden modificar procesos como el reconocimiento de las emociones, que se cree que están detrás de esta forma específica de violencia ", resumió Sánchez Vives.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí