
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
víctor buso
“Hay robots buscando las 24 horas lo que yo capté en mi terraza”, dice Víctor Buso, el aficionado rosarino a la astronomía que registró por primera vez el momento en que explota una supernova, lo cual permitió que por primera vez astrónomos de la UNLP documentaran por primera vez el registro secuencial de esa explosión.
El logro conjunto, que tuvo repercusión internacional, puso a Buso en un lugar destacado, tanto que ayer su teléfono no paraba de sonar, según reveló.
“Ya que tuve la suerte de ganar la lotería astronómica, ahora voy a aprovechar el envión a ver si gano la lotería de verdad”, bromeó ayer el rosarino, que desde la infancia tiene afición por la astronomía.
Para que el logro haya sido posible tuvo que ver la casualidad, pero también los equipos profesionales que Buso compró en los últimos años a partir de la venta de un terreno.
Víctor tiene 58 años y vive en el sur de Rosario. Es cerrajero y empezó con la astronomía a los once años, utilizando telescopios de cartón, madera y hojalata que él mismo fabricaba.
Hoy, el instrumental profesional con el que cuenta y que está dispuesto en la terraza de su casa, incluye un telescopio, una computadora, cámaras, cúpula giratoria y todo lo necesario para hacer sus observaciones.
LE PUEDE INTERESAR
Nació Francesca, la beba del rugbier mendocino asesinado por su novia
Cuenta que la historia del registro de la supernova comenzó el 12 de setiembre de 2016, cuando se abocó a estudiar durante un buen rato una galaxia.
Esperó al día 20, cuando recibió unas máquinas nuevas que mejoraban la observación y alrededor de la medianoche todavía estaba observando las estrellas desde su casa, según relata.
“Estoy sacando una secuencia de la galaxia cada 20 segundos, cuando veo un pixel que empieza a aumentar de brillo”, relató al recordar ese momento crucial.
“Empecé a llamar a la gente que se dedica a la astronomía en forma profesional, pero a las doce de la noche no encontraba a nadie. Hasta que di con otro aficionado que me dijo que tenía que dar el alerta mundial. Entonces elaboré un llamado con la exposición, brillo y mediciones para que un observatorio más poderoso confirmara lo que estaba viendo”, relató.
Melina Bersten y Gastón Folatelli, del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, dependiente del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata), tomaron la posta del registro y lo llevaron al ámbito académico, investigando y elaborando un trabajo que fue publicado por la prestigiosa revista Nature y que tuvo repercusión mundial en las últimas horas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí