

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las sensaciones físicas y psicológicas de hombres y mujeres durante ese momento son similares, aunque existen diferencias en intensidad y duración
El orgasmo es la respuesta neurovegetativa producida por el organismo debido a los estímulos que se han creado durante la fase de excitación, según explica la psicóloga y terapeuta sexual y miembro de Saluspot, Elena Jorquera.
Así, la experta detalla que, cuando los músculos pélvicos y genitales llegan al máximo de tensión por la cantidad de sangre acumulada en ellos, envían mensajes a la médula.
“El orgasmo es la reacción refleja provocada por esos mensajes y esta reacción nerviosa provoca contracciones en la envoltura de los músculos”, asegura.
EL ORGASMO FEMENINO
Las contracciones se inician a intervalos de 0,8 segundos y su número puede variar mucho, disminuyendo después de intensidad, duración y frecuencia.
Más que una respuesta localizada en la pelvis, es una respuesta total del organismo. La imaginación está directamente relacionada con el orgasmo, el cerebro tiene mucho que ver. Con la penetración se moviliza sincrónicamente toda la pirámide vulvar y se estimula el punto G y el clítoris.
LE PUEDE INTERESAR
Fiebre amarilla: detectaron un segundo caso importado
LE PUEDE INTERESAR
Hospitales jujeños cobrarían a extranjeros
Así, tal como recuerda la psicóloga toda mujer tiene la capacidad física de experimentar orgasmos, clímax, plenitud, convulsión, espasmo, exaltación, culminación.
Experimentar esos segundos de placer tan buscados tiene su técnica. Es cierto que a la hora de conseguir llegar al orgasmo influyen factores como el estrés, la autoestima, el cansancio o el estado psicológico; sin embargo los expertos aseguran que existen recursos que pueden ayudarnos.
El mayor órgano sexual y erótico es el cerebro y el cuerpo solo es un facilitador para llegar al orgasmo. Lo dice la psicóloga y sexóloga Raquel Graña, quien recuerda que cada orgasmo es único y diferente, tanto como personas hay en el mundo, pero con un componente eminentemente “cerebral”.
SÍNTOMAS DEL ORGASMO FEMENINO
- Mayor aumento de la frecuencia cardiaca.
- Aumento de la respiración.
- Incremento de la presión arterial.
- Sensación subjetiva de la explosión de placer.
- Contracción del útero.
- Contracción de la plataforma orgásmica
- Después del orgasmo, existiría en la mujer una recuperación del estado previo a la excitación. Aunque si es reestimulada antes de que disminuya la tensión sexual, la mujer es capaz de presentar varios orgasmos sucesivos.
EL ORGASMO MASCULINO
Se dan entre 3 y 10 contracciones con un intervalo de 8 décimas de segundo entre cada una, en función de cómo de intensa sea la respuesta. Esto significa que un orgasmo dura de media entre 4 y 8 segundos. El hombre vive esta reacción fisiológica como una oleada de sensaciones placenteras.
SÍNTOMAS DEL ORGASMO MASCULINO
- Mayor aumento de la frecuencia cardiaca.
- Aumento de la respiración.
- Incremento de la presión arterial.
- Sensación subjetiva de la explosión de placer.
- Contracción del pene, la uretra y el esfínter.
- Expulsión del semen al exterior.
- Tras el orgasmo, en el hombre existiría la recuperación del estado previo a la excitación y se iniciaría el periodo refractario, por el cual el hombre no volverá a excitarse hasta pasado un tiempo, si bien esto es algo que puede variar según cada persona.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí