
El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RICARDO BACCARIN
Empresario agropecuario
Más allá de una ligera mejora en lo que va de este año. el mercado mundial del grano sigue mostrando una tendencia poco clara.
La causa que generó mejoras no resulta ser una buena noticia para nuestros productores. El mercado de Chicago se ha concentrado en las últimas semanas en la situación productiva de nuestro país, con un consecuente recorte en las proyecciones de volumen.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los rendimientos nacionales de soja caerían un 13%, lo que proyecta un volumen de cosecha de 52 millones de toneladas, la más baja de los últimos cinco años.
Los pronósticos de mediano plazo están anticipando la posibilidad de pocas precipitaciones en las principales regiones productivas de nuestro país hasta mediados del mes de febrero.
El mercado de soja, que viene registrando bajos niveles de volatilidad, es susceptible de corregir esta tendencia, con los fondos cubriendo posiciones cortas.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil apuesta al biocombustible
LE PUEDE INTERESAR
Es imperativo evitar daños en la Reserva Natural de Punta Lara
Las existencias globales se ubican en niveles respetables, pero la noticia de mal clima en el tercer productor mundial alienta a que la plaza se sostenga.
La merma productiva argentina se compensa con las perspectivas de una buena campaña en el Brasil. En este sentido, ya concluido el tour productivo de la consultora Agroconsult iniciado la semana anterior, se proyecta una cosecha de 114,1 millones de toneladas, en línea con la obtenida en el ciclo precedente.
También en Paraguay, el tercer productor sojero de la región, se anticipa una excelente campaña.
En su último reporte, el Usda proyectó una producción de 9,7 millones de toneladas, en tanto que las últimas estimaciones privadas locales dan cuenta de una campaña de entre 10 millones de toneladas a 10,5 millones, muy cercana al récord productivo del ciclo anterior, de 10,6 millones.
En el curso del breve recorrido de este año, observamos que la harina de soja acumula una mejora del 7%, seguida del trigo, que suma un 5%.
El poroto de soja registra una ganancia del 3,5%, en tanto que el maíz logra una mejora del 2,5%.
De todos los cereales que cotizan en Chicago, la máxima suba es la del mercado de avena, que acumula un 11%. Este cultivo, registra un bajo volumen de operaciones, aunque muchas veces se anticipa a la tendencia del resto de los granos.
La agregaduría agrícola de los EE.UU. en nuestro país revisó sus cifras de producción de trigo de esta campaña 2017/18, elevando su proyección a 18 millones de toneladas, 500.000 más que la última estimación del Usda, correspondiente al mes de enero.
Se justifica esta revisión aduciendo que los rendimientos finales obtenidos resultaron sorpresivamente superiores a los estimados con anterioridad.
Las exportaciones proyectadas para esta campaña se ubican en los 12 millones de toneladas, con existencias finales de 826.000 toneladas. Los traders locales estiman que el 50% del volumen de las exportaciones será destinado a Brasil.
En cuanto a la producción de cebada, también se incrementa en 350.000 toneladas, atribuible a buenas condiciones climáticas y variedades apropiadas de semillas.
La nueva estimación para este cereal ahora es de 3,2 millones de toneladas, con exportaciones de 1,95 millones de toneladas.
El attaché de EE.UU. en nuestro país recorta la producción esperada de maíz en dos millones de toneladas, con una nueva estimación de 40 millones de toneladas, como consecuencia del clima seco y caluroso de diciembre y enero.
La combinación de mejores cotizaciones en Chicago y la devaluación de nuestra moneda en el curso del último mes determinaron mejoras importantes en las cotizaciones locales en pesos.
Este movimiento no pudo generar entusiasmo entre los productores, preocupados por la evolución del clima en las distintas regiones. Este fenómeno persistirá hasta que la situación climática se pueda normalizar.
En el ámbito internacional se observa que la divisa norteamericana se sigue debilitando, lo que podrá estimular mayores exportaciones de granos de ese país. La contracara de este estímulo es el sostenido crecimiento de la tasa doméstica de interés, que ya se ubica por encima del 2,7% anual.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí