Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Postergan las elecciones en Venezuela tras un acuerdo entre Maduro y un sector de la oposición

Los comicios serían durante la segunda quincena de mayo

Postergan las elecciones en Venezuela tras un acuerdo entre Maduro y un sector de la oposición
1 de Marzo de 2018 | 18:24

El gobierno de Venezuela informó hoy que aplazó para la segunda quincena de mayo las elecciones presidenciales programadas para el 22 de abril, como producto de un acuerdo con un pequeño sector disidente de la oposición.

El “Acuerdo de garantías electorales” anunciado por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, fue suscripto por los 10 partidos que apoyan la candidatura a la reelección del mandatario Nicolás Maduro y las tres fuerzas que postulan al exchavista y exopositor Henri Falcón.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tomó distancia de dicho pacto al afirmar en su cuenta de Twitter: “Urgente. La Unidad y la oposición no han firmado ningún acuerdo con el CNE hoy.”

El documento recoge en lo esencial el contenido del borrador de acuerdo que el gobierno impulsó en el reciente diálogo político en la República Dominicana y que la MUD rechazó porque no satisfacía algunas de sus demandas.
Entre sus cláusulas -que Maduro ya había hecho suyas tras el fracaso del diálogo- figuran el pedido de observadores a las Naciones Unidas, la reapertura del padrón electoral para permitir el registro de nuevos votantes y un acceso equitativo a los medios de comunicación estatales y privados.

El texto agrega como novedad el llamado, para la misma fecha, de las elecciones de legisladores regionales y municipales que debieron efectuarse respectivamente a fines de 2016 y 2017 pero no habían sido convocadas hasta ahora, sin que el gobierno explicara el motivo de la demora.

En cambio, no menciona una eventual prórroga o reapertura del plazo para inscribir candidatos presidenciales, que vence esta noche.

Hasta esta tarde se inscribieron Maduro, Falcón, el chavista disidente Reinaldo Quijada, los pastores evangélicos Javier Bertucci y Luis Ratti, y el general retirado -también chavista disidente- Francisco Visconti, aunque el CNE informó que solo los cuatro primeros cumplieron todos los requisitos formales.

Además, aunque no lo establece el texto del acuerdo, Lucena anunció que mañana se realizará un “diálogo por garantías electorales” al que fueron invitados representantes de los partidos que postularon a Maduro, Falcón, Quijada y Bertucci, reportó la agencia noticiosa estatal AVN.

Casi simultáneamente con el acuerdo se conoció la decisión del partido que conduce Falcón, Avanzada Progresista (AP), de abandonar la MUD, que ayer había reprobado públicamente la postulación “unilateral” del dirigente contra la decisión de la coalición de no concurrir a los comicios presidenciales.

“Hasta aquí llegó nuestro compromiso con la MUD”, afirmó el secretario general de AP, Luis Romero, en conferencia de prensa en la sede del CNE, según reportó el diario caraqueño El Nacional.

El acuerdo anunciado es consecuencia de negociaciones que funcionarios del gobierno y dirigentes opositores mantuvieron este fin de semana con el objeto de establecer “nuevas condiciones” para el proceso electoral, según reveló Falcón.

De acuerdo con el dirigente, de esas conversaciones participaron, además de él, el excandidato presidencial Henrique Capriles, de Primero Justicia (PJ); Luis Moreno, de Acción Democrática (AD), y Enrique Márquez y Stalin González, de Un Nuevo Tiempo (UNT).

Incluso, la supuesta presencia de Capriles también fue referida por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, representante del chavismo en esas negociaciones junto a su hermana, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez.

Sin embargo, ni Capriles, ni Moreno, ni Márquez, ni González confirmaron que hayan participado de esas conversaciones, efectuadas después de que sus partidos decidieran abstenerse de concurrir a las elecciones.

Entre las primeras reacciones, Carlos Vecchio, dirigente de Voluntad Popular (VP, el partido que conduce el exalcalde preso en su domicilio Leopoldo López) que está exiliado en Estados Unidos desde 2014, opinó a través de Twitter: “Diferente fecha pero mismo fraude”.

En tanto, Félix Seijas, director de la firma de opinión pública Delphos, advirtió que “no hay elementos para decir que no sean simplemente anzuelos” los contenidos del acuerdo, y se preguntó “quiénes son los garantes” de esos compromisos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla