
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se dispara el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, el vicegobernador Daniel Salvador y la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar Kitarovic, rindieron esta mañana un homenaje a Juan Vucetich, en una ceremonia realizada en la Escuela de Policía que lleva su nombre. De origen croata y llegado a la Argentina a fines del siglo XIX, Vucetich fue un antropólogo integrante de la Policía de la provincia de Buenos Aires, reconocido mundialmente por haber implementado el "Sistema Dactiloscópico Argentino" de identificación de personas.
"Es un gran honor para nosotros recibir a la señora presidenta de Croacia en esta institución que lleva el nombre de un ciudadano que nació en su país, y que como muchos europeos a fines del siglo XIX, buscó nuevos rumbos y se estableció en Argentina", dijo Ritondo durante acto llevado a cabo en la escuela policial ubicada en el parque Pereyra Iraola, partido de Berazategui. "Vucetich no sólo fue una persona muy importante para nuestra Policía sino que trascendió las fronteras y es reconocido mundialmente.
Además de esta institución, hay otros establecimientos educativos y de investigaciones a lo largo de nuestro país que lo homenajean con su nombre, e incluso, en Croacia, donde existe un centro de investigación", explicó el funcionario del gabinete de María Eugenia Vidal. Por su parte, y al descubrir una placa conmemorativa que el gobierno croata obsequió a la Escuela de Policía para homenajear a Vucetich, la primera mandataria del país europeo destacó la obra ideada por el antropólogo que puso por primera vez en práctica un sistema eficaz de identificación de personas.
"Es un placer agradecer la hospitalidad de su hermoso país. Los lazos históricos entre argentinos y croatas son de larga data y muestra de ello es este homenaje en conjunto a Vucetich por su trabajo pionero que forma parte de las actividades diarias de los servicios policiales y forenses del mundo", resaltó. En ese marco, el diputado provincial por Cambiemos, Matías Ranzini, le entregó a Grabar Kitarovic una distinción como "visitante ilustre de la Provincia".
Por su parte, el secretario General de Gobernación, Fabián Perechodnik, expresó: "celebremos la visita de la presidenta de Croacia a la provincia de Buenos Aires porque es una muestra más del camino del cambio que el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal vienen gestando. Estas visitas además de aumentar los lazos y la cooperación, generan negocios e inversiones que son más y mejores oportunidades laborales para los argentinos y los bonaerenses".
En el acto también estuvo presente el jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, comisario general Fabián Perroni; y autoridades provinciales, ministeriales, policiales y de la comitiva croata. Vucetich y el "Sistema Dactiloscópico Argentino" Iván Vučetić, ése era su verdadero nombre, nació en Lesina -Imperio Austrohúngaro, del cual Croacia formaba parte- el 20 de julio de 1858 y a los 24 años emigró a la Argentina, junto a su familia. Trabajó hasta 1888 en la Dirección de Obras Sanitarias de la Nación y, posteriormente, ingresó como meritorio al entonces Departamento Central de Policía de La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
"Es probable que Tevez y Heinze tengan que dar algún tipo de explicaciones"
Mientras dirigía la Oficina de Identificación Antropométrica inventó los instrumentos necesarios para captar los dibujos dactilares de ambas manos, haciendo lo necesario para sistematizar el método. El 1° de septiembre de 1891 Vucetich hizo las primeras fichas dactilares de una veintena de procesados, con el nuevo procedimiento al que lo denominó "Icnofalangometría" o "Método galtoneano". Tres años después, la Policía de la provincia de Buenos Aires comenzó a aplicar oficialmente este sistema cuando el científico, después de intensas investigaciones, pudo establecer una clasificación específica que dio como resultado este nuevo método, que fue denominado "Sistema Dactiloscópico Argentino".
Su aporte fue implementándose en diferentes policías y fuerzas armadas del mundo y en 1907 la Academia de Ciencias de París informó públicamente que su modo de identificación de personas era el más exacto conocido en ese momento. Vucetich falleció el 25 de enero de 1925 en la ciudad de Dolores. Es tan valorado en la Policía de la provincia de Buenos Aires que la escuela donde se forman los futuros uniformados lleva su nombre, como así también otros establecimientos educativos y de investigaciones a lo largo de nuestro país, e incluso, en Croacia, donde existe un centro de investigación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí