
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las serias falencias que se advierten en las llamadas redes de contención para niños y adolescentes vulnerables en barrios de nuestra zona -puestas de relieve en un informe publicado recientemente en este diario y demostrativas de la creciente exposición de esos menores a la violencia intrafamiliar, a las adicciónes y al influjo del delito- dejan a la vista un panorama que no sólo debe suscitar preocupación en la sociedad y en las autoridades, sino la necesidad de que se impulse la más perentoria e integral de las soluciones.
Tal como se detalló en el trabajo periodístico, el contexto habla no sólo de la penosa situación social y económica de numerosas familias, sino también de ausencia de oportunidades y de contención social para chicos que crecen virtualmente desasistidos por sus grupos familiares, integrados en su mayor parte por personas que desarrollan trabajos informales o changas cada vez más esporádicas.
Según se transcribió en la nota, en la zona de 80 entre 14 y 15, donde funciona el comedor y copa de leche Altos de San Lorenzo, la situación de los menores en riesgo es una preocupación de todos los días: allí, en los últimos años, cinco chicos murieron en hechos delictivos y más del doble terminó preso.
Como otro dato ilustrativo se aludió a los menores que cometen el llamado “robo piraña”, una modalidad delictiva que es cada vez más frecuente y más violenta. Sólo en lo que va del año se registraron ataques de este tipo en más de 50 locales del centro de La Plata por parte de bandas de chicos de entre 8 y 15 años, lo que equivale a un episodio por día.
Desde la Comuna se afirmó que los chicos que forman parte de estos grupos ya fueron identificados y que ya se ocupan de sus casos los operadores de calle del área de Desarrollo Social. Quedan por identificar otros dos grupos, uno de ellos, aseguraron, integrado por chicos del conurbano que llegarían a la Ciudad acompañando a sus padres que se ocupan de tareas informales.
Por su parte, desde algunas entidades, como la Comisión Provincial por la Memoria, se considera que la respuesta social al problema estructural de la niñez en riesgo es insuficiente y que, paralelamente, se potencia la actividad de tipo represivo, asegurándose que en muchos casos el primer contacto que el menor en riesgo platense tiene hoy con el Estado, es a través de la Policía.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Dólar e inflación: ¿El cuento de la buena pipa?
Sea como sea, tanto la falta de contención social de los menores como la delincuencia juvenil constituyen problemas perentorios que el Estado debe enfocar y resolver. Se está hablando, en la mayoría de estos casos, de omisiones y deterioros de funciones y servicios que resultan ser inadmisibles. Cualquier disminución en ese tipo de prestaciones puede generar daños tan irreparables como injustos.
Es imperioso, por consiguiente, que el Estado revierta estas falencias tan graves que afectan a una de las franjas sociales más desamparadas, cuyos integrantes no pueden por si solos, mejorar sus penosas condiciones de vida.
Se habla de chicos y jóvenes que merecen esta atención estructural, entre otras razones para permitir que, en el futuro, se conviertan en ciudadanos útiles para la sociedad. No existe, además, motivo alguno que justifique la falta o la disminución de la asistencia social –que no sólo incluye el derecho a una buena alimentación, a la posibilidad de tener una vivienda digna, sino también a la educación- de tantos chicos que viven con angustiantes necesidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí