Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
Colapinto cuestionó el rendimiento y la táctica tras una carrera compleja
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Verstappen ganó en el GP de Las Vegas; Colapinto quedó 15° tras dos sanciones
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Tensión en lo de Mirtha: Xipolitakis frenó dos veces las preguntas de la conductora
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Los números del Cartonazo: pozo de $1.000.000 y $300.000 por línea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reciente simposio médico de alimentación infantil que se realizó en nuestro país, en el marco del 42º Congreso Argentino de Pediatría, basándose en el análisis de las consultas más frecuentes que reciben los profesionales arrojó preocupantes conclusiones sobre cuestiones como la malnutrición oculta, alergias y vegetarianismo en la infancia.
En testimonios posteriores, los especialistas advirtieron que la realidad alimentaria infantil exhibe “escasa variedad de alimentos en grupos clave como verduras, frutas, legumbres; excesos característicos de cereales muy refinados, carnes rojas y alimentos ocasionales y déficits en nutrientes esenciales como calcio y vitamina D”.
“Hay una malnutrición que no se ve: chicos que tienen un peso normal o exceso de peso, pero carecen de nutrientes esenciales”, dijo una directora médica. Se señaló asimismo que estos problemas requieren un abordaje integral “que combine antropometría, análisis de laboratorio, examen físico e interrogatorio alimentario para evaluar diversidad, frecuencia y calidad de la dieta. El primer paso es que los padres, madres y cuidadores llevan a los niños a consulta con el pediatra y/o nutricionista. Ellos podrán mirar más allá de la balanza y tomar las medidas que sean necesarias”.
En cuanto a las dietas restrictivas desde la infancia, tales como el vegetarianismo, la exclusión del gluten o de los lácteos, una profesional del área alimentaria del Hospital Garrahan afirmó que las familias que optan por una dieta vegetariana o vegana para sus hijos “deben saber que es posible llevarla adelante, siempre que esté planificada y supervisada por especialistas.
El gran desafío es garantizar los requerimientos nutricionales para cada etapa de la vida, observar los nutrientes críticos, especialmente calcio y vitaminas B12 y D”.
Lamentablemente, estas situaciones se presentan de manera crítica en muchos merenderos y comedores comunitarios, obligados a atender una demanda que no para de crecer y que expone a muchos chicos que en edad temprana se encuentran condicionados por una incompleta nutrición.
LE PUEDE INTERESAR
Mercados inquietos, pese al guiño de Trump
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Tal como se detalló en nuestra ciudad desde una ONG local, lo que predomina en esos centros son dietas a base de farináceos, fideos, pan, arroz y algo de pollo, sin que pueda suministrárseles a los chicos, por razones económicas o de otra índole, carnes, verduras y frutas. La paleta nutritiva es cada vez más limitada, no se consigue el aporte de proteínas y vitaminas contenidas en una dieta saludable, señalaron.
La mala alimentación, el consumo de comidas desprovistas de proteínas, constituyen desequilibrios graves que condicionan la vida de los chicos. La presencia del Estado a través de sus organismos sanitarios y asistenciales resulta, pues, imprescindible para garantizarle una alimentación equilibrada y saludable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí