

VIDEO: La candidatura de Espert en la Provincia jaqueada por denuncias
Rechazan el veto a un mayor financiamiento para el Garrahan y universidades
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cumbre de intendentes con fuertes críticas al gobierno nacional
El FMI reclamó acumular reservas y acordar un amplio respaldo político
El dentista, su formación y el desafío de extender la salud bucal
¿García Furfaro mandó a destruir pruebas que lo comprometían?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Débora Rey
La tregua que los mercados financieros le dieron a Argentina tras el anuncio de Estados Unidos de una ayuda de 20.000 millones de dólares para estabilizar la economía de su principal aliado en Latinoamérica quedó en pausa por las dudas sobre los detalles del rescate y un endurecimiento de las restricciones para la compra de dólares.
Los economistas, incluso los más afines ideológicamente al presidente ultraliberal, coinciden en que el país atraviesa una crisis cambiaria que comenzó a mitad de año por propias inconsistencias del plan económico y que se profundizó con la derrota del oficialismo en las elecciones de Buenos Aires.
El exministro de Economía Domingo Cavallo cuestionó que “prácticamente desde su inicio”, la estrategia de desinflación del gobierno de Milei y su equipo económico exhibió “una política cambiaria y monetaria muy defectuosa”.
Y agregó: “Pese al impresionante logro en materia de ajuste fiscal, ese error incubó un problema de atraso cambiario e insuficiencia de reservas propias para asegurar el pago de los servicios de la deuda. Defecto especialmente peligroso para un país fuertemente endeudado y con una larga historia de crisis de deuda y defaults”, agregó el economista en un informe.
Las turbulencias financieras se profundizaron luego de que los mercados consideraron que el triunfo de peronismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires podría dar alas a esa fuerza de centroizquierda y principal de la oposición para los comicios que renovarán el Congreso el 26 de octubre, acotando así el alcance del programa de ajuste del oficialismo, hoy en minoría en ambas cámaras.
Un swap es un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales. Sería el primero que Estados Unidos suscribe con Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
La decisión del Banco Central de suspender las operaciones de compra de divisas a través de billeteras virtuales -utilizadas por la gran mayoría de los trabajadores informales, que representan casi la mitad del mercado laboral en Argentina-, generó más ruido en los mercados porque temen que el gobierno reinstale las restricciones cambiarias que levantó parcialmente en abril por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para Cavallo, responsable del ministerio de Economía durante el gobierno neoliberal de Calos Menem (1989-1999) y a quien Milei calificó como uno de los mejores responsables de esa cartera en la historia, cualquiera sea el resultado de las elecciones, el gobierno deberá “eliminar de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario”, implementar “un programa de compras de reservas” para enfrentar el pago de más de 30.000 millones de dólares de deuda en los próximos dos años y “dejar flotar el tipo de cambio”.
“El involucramiento del gobierno de Trump tendrá efectos positivos sobre la economía argentina, no porque signifique mucho aporte de dólares, sino porque ayudará a reparar el talón de Aquiles del programa económico” de Milei, concluyó Cavallo.
AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí