Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Baradel opinó que el Gobierno "considera a la educación como un gasto, no como una inversión"

Baradel opinó que el Gobierno "considera a la educación como un gasto, no como una inversión"
3 de Marzo de 2018 | 13:52

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, cuestionó hoy al Gobierno por no llamar a los gremios docentes a una negociación paritaria nacional y consideró que el objetivo de esa falta de convocatoria es "quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y que cada provincia se arregle como pueda".

"Quieren producir un ajuste, quedarse con el dinero de la ley de financiamiento educativo y que cada provincia se arregle como pueda, como en la década del 90", afirmó Baradel en declaraciones a FM La Patriada, al reclamar la convocatoria a paritaria nacional docente. 

Ayer, el gremio nacional docente Ctera convocó a un paro de 48 horas para el lunes y el martes próximos en las escuelas públicas, en reclamo de que el Gobierno convoque a paritarias nacionales y "negocie sin topes salariales".

Según aseveró el líder del Suteba, "la falta de convocatoria a paritarias (nacionales) tiene como resultado más del 80 por ciento de las provincias sin acuerdo, dos provincias que no pueden pagar salario y el ministro (de Educación de la Nación, Alejandro) Finocchiaro ausente de esta situación". 

En ese marco, agregó que las provincias de "Santa Cruz y Chubut anunciaron que tienen dificultades para pagar salarios" y reclamó ayuda del Gobierno nacional para esas jurisdicciones.

"Consideran la educación como un gasto, no como una inversión", recriminó Baradel, y apuntó que "el ajuste, el cierre de escuelas, de los planes Fines, institutos, bachilleratos de adultos, de las escuelas de islas, son parte de la política de ajuste".

Para destrabar la situación de la paritaria docente, Baradel señaló que las autoridades deberían ofrecer "en provincia de Buenos Aires más del 20 por ciento y cláusula gatillo", y "a nivel nacional, convocar a paritaria nacional". 

Finalmente, se refirió a un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), que indica que "en los últimos dos años del gobierno de (Mauricio) Macri la pérdida promedio del poder adquisitivo de un salario docente es de 1.600 pesos mensuales".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla