Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Participaron de una movilización en capital federal

Los taxistas platenses vuelven a la carga para prohibir a Uber en el país

11 de Abril de 2018 | 02:49
Edición impresa

Con una masiva movilización que tuvo como destino el Congreso nacional, taxistas de todo el país protestaron ayer contra el avance de Uber y pidieron la expulsión del país de la empresa que ofrece viajes de alquiler a través de una plataforma para celulares.

Los trabajadores del volante llevaron a la sede legislativa un petitorio en el que se insta a diputados y senadores que sancionen una norma para erradicar lo que consideran una modalidad “desleal”, con conductores “amateurs”, que “deja desprotegidos legalmente a sus pasajeros” y “evade todo tipo de tributo impositivo”.

“Queremos frenar el avance de Uber y que se vaya de la Argentina antes de que sea demasiado tarde para nuestro sector y todo el transporte legal y registrado” subrayó Juan Carlos Berón, titular del Sindicato Unión Conductores de Taxis platense y dirigente de la federación que los nuclea en el plano nacional.

“Fuimos recibidos por el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, que mostró buena predisposición a escuchar nuestra posición” señaló Berón, quien luego se dirigió a sus colegas, junto al máximo referente nacional del sector, José Ibarra, desde un palco levantado frente al palacio legislativo: “fue una caravana multitudinaria, seis cuadras a la redonda llenas de taxis para proteger la fuente de trabajo”.

“No sólo marchamos contra Uber, sino contra todo el transporte ilegal, incluyendo combis y remises truchos” aclaró el gremialista platense: “Uber es la cara más visible de un fenómeno que hay que cortar. La empresa está generando enfrentamientos de trabajadores legales contra ilegales, no tributa y se lleva 25 por ciento de cada viaje, fugando capitales para otros países”.

“El Gobierno debe cumplir con lo prometido, que es echar a Uber“ sentenció Berón: “en La Plata ya hay unos cuantos móviles, se habían caído pero ahora están de vuelta a la carga. Se debe cumplir con el fallo judicial que declaró a la plataforma ilegal. Fuimos pioneros en presentar un recurso de amparo y una denuncia penal por competencia desleal en nuestra ciudad. Si no hacemos algo, nos van a comer a todos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla