
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición, con el kirchnerismo como principal impulsor, no logró reunir los 129 legisladores necesarios
Los principales bloques opositores finalmente no lograron hoy reunir el quórum necesario para poner en marcha la sesión especial con el fin de tratar los numerosos proyectos que buscan retrotraer o frenar los aumentos de las tarifas de servicios públicos.
El interbloque Argentina Federal (Justicialista) y el Frente Renovador habían comprometido verbalmente su presencia, a los firmantes del pedido de sesión especial: el kirchnerismo, el peronismo puntano, el socialismo, el Movimiento Evita-Libres del Sur, la Izquierda y Espacio santafesino.
"De los que firmamos el pedido juntamos 80 diputados", señaló un optimista Agustín Rossi. Si se suman los 30 que aportaría Argentina Federal y los 20 que llegarían del massismo, estarían los 129 diputados necesarios para iniciar la sesión. Sin embargo, lograron reunir 128 legisladores, uno menos de los necesarios para habilitar la sesión.
El oficialismo tenía una estrategia definida en caso que la oposición lograra sesionar, ya que una vez habilitado el quórum, Cambiemos hubiera ingresado al recinto para impedir que la oposición consiga los dos tercios necesarios para habilitar el tratamiento de los temas en cuestión.
Por no contar con dictamen de comisión, los proyectos necesitan esa mayoría especial para poder ser incluidos en el debate, es decir unos 170 diputados, con los que la oposición sabe que no cuenta.
El pedido opositor de sesión especial se justificó "en la creciente preocupación de familias, comerciantes, empresarios, industriales, PyMES, cooperativas, clubes de barrio, sociedades de fomento y usuarios en general agobiados por los excesivos aumentos que desde hace dos años vienen padeciendo, en un contexto de creciente inflación y caída del consumo".
LE PUEDE INTERESAR
Peña respondió a la oposición sobre el tema tarifas: "necesitan políticamente que esto fracase"
LE PUEDE INTERESAR
Bancarios cumplen hoy la segunda jornada del paro por 48 horas
El más extremo de los proyectos propone congelar las tarifas de los servicios públicos y retrotraer los precios a diciembre de 2017.
Con una postura más intermedia, el interbloques Argentina Federal, integrado por mayoría de justicialistas, y Frente Renovador-UNA proponen que a partir de "criterios de razonabilidad" los aumentos tarifarios no superen el índice de variación salarial.
Esta propuesta, plasmada como proyecto será presentada mañana por ambos espacios en una conferencia de prensa convocada para las 9.30 en el 2° piso del Anexo C del Congreso.
Esta conferencia de prensa conjunta marcará el acercamiento legislativo entre ambos sectores, situación que se comenzó a expresar en la reunión que hace diez días en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú reunió a diferentes actores del peronismo.
La ofensiva opositora se da días después de que la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió anunciara la presentación de un proyecto en el que pedirá informes al jefe de Gabinete, Marcos Peña, respecto de la aplicación de los aumentos de las tarifas de los servicios públicos por parte de las empresas prestatarias, y los controles realizados por los entes reguladores y el Ejecutivo.
En el mismo sentido, voceros del bloque radical, dejaron trascender que desde espacio se le presentarán al Poder Ejecutivo "aportes sobre la cuestión tarifaria, sobre todo en lo referido al gas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí