

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El funcionario se refirió al respecto durante una entrevista radial
El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, dijo hoy que ven "intransigencia" por parte de los gremios docentes, que el viernes último rechazaron la octava propuesta salarial del gobierno de María Eugenia Vidal, y que el anuncio del paro era seguramente "una decisión ya tomada" antes de la reunión.
"Nos desanima un poco porque encontramos cierta rigidez, cierta intransigencia del otro lado para rechazar ocho propuestas diferentes, donde siempre tratamos de poner algo más que la anterior", sostuvo en funcionario en diálogo con radio Mitre.
"Era una decisión ya tomada antes de entrar a la reunión y antes de escuchar la propuesta central", consideró sobre la medida de fuerza que los docentes anunciaron "en las escaleras del Ministerio de Economía" cuando salían del encuentro, según señaló Lacunza.
En ese marco aseguró que el gobierno bonaerense se enteró "por la tele" que los maestros harían paro este miércoles, porque no lo dijeron en la reunión.
Consultado sobre un posible rechazo de las bases docentes si los gremios aceptaban la propuesta, fue escéptico. "Si las bases tiene tanto peso (los gremios) no podrían tomar la decisión (del paro) un minuto después de salir de la reunión sin consultar a nadie".
El viernes el gobierno ofertó un aumento salarial del 10 por ciento para el primer semestre de este año, más un reconocimiento por presentismo de hasta 3.000 pesos por maestro para ese período y volver a discutir paritarias en julio, pero la propuesta fue rechazada por los gremios que integran el Frente de Unidad Docente (FUD).
LE PUEDE INTERESAR
Prestadores del IOMA anunciaron un paro de 48 horas por falta de pago
LE PUEDE INTERESAR
Villa Elvira celebró su 110º aniversario con varias propuestas artísticas
De acuerdo con el gobierno provincial, los dos anticipos a cuentas de paritarias -el que se pagó a comienzos de abril del 5 por ciento y el propuesto el viernes- elevarían en $3.250 el salario del docente que gana menos de $15.000, y en $8.125 pesos a los que ganan más de $30.000. Así el salario promedio de un docente con presentismo pasaría de $24.659 a $27.500 y mientras el salario de un ingresante con presentismo, se elevaría de $12.500 a $14.250 mensual.
"Como no nos poníamos de acuerdo con la expectativa inflacionaria anual les propusimos un acuerdo corto a junio y el 12 de julio nos volvemos a juntar, y aun así no fue aceptado", dijo al respecto Lacunza.
Finalmente, consultado sobre la cláusula gatillo que reclaman los docentes, el funcionario dio los motivos del rechazo oficial. "Tuvimos 50 años de alta inflación inestable. En esos 50 años se hicieron paritarias, y la cláusula gatillos se usó solo el año pasado", recordó.
Además señaló que "la cláusula gatillo no es recomendable cuando la inflación está en descenso, porque extiende, generaliza y hace más pegajosa la inflación cuando está bajando".
En ese sentido consideró que esa mecanismo de ajuste por inflación "no hay que endiosarlo o demonizarlo" porque es solo "un instrumento" como otros.
Por otro lado confirmó que los días que los docentes no trabajen se les descontarán, y que Vidal otorgará a los docentes un nuevo adelanto de aumento salarial que llegará al 8% en marzo, pese que los gremios rechazaron la nueva propuesta del 10% de aumento para el primer semestre y convocaron a un paro para el miércoles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí