El senador Pinedo en una audiencia pública sobre el aumento del gas/archivo
Semana intensa en el Concejo Deliberante: nuevo sistema de transporte y todo lo que se vota
Di María y Holan hablaron del pasillo de espaldas de Estudiantes "Una falta de respeto"
Gimnasia llegó a Santa Fe: el equipo que probó Zaniratto para visitar a Unión por los playoffs
El drama de Alejandra Maglietti tras ser madre primeriza: “Me destruye”
El Pincha venció al Canalla y los hinchas reaccionaron en las redes: los mejores memes y cargadas
Boca le ganó 2 a 0 a Talleres y avanzó a los cuartos de final del Torneo Clausura
Agenda económica semanal: calendario del INDEC y la evolución del dólar
Se robaron la bicicleta de Will de “Stranger Things” en CABA: ¿qué pasó?
VIDEO. Vandalismo y robos en locales céntricos de La Plata: comerciantes en vilo tras los ataques
Murió Omar Souto a los 73 años, el histórico Gerente de las Selecciones
Crisis económica en municipios bonaerenses: el golpe financiero se traslada a las localidades
Tragedia en Oberá: manejaba alcoholizado, volcó y murió uno de sus hijos
Una escuela de La Plata cambia su nombre en homenaje a un ex director
VIDEO. Una mujer resultó herida tras un fuerte choque en el barrio Hipódromo
La Fragata Libertad completó su 53° viaje y desató la emoción en Buenos Aires
Colapinto cuestionó el rendimiento y la táctica tras una carrera compleja
La agenda deportiva del domingo no se toma finde largo: partidos, horarios y TV
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
La crisis del match: las apps de citas ya no son el sitio más fácil para encontrar pareja
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Este es el último”, sostuvo el presidente provisional del Senado. Admiten también que el pago en cuotas será con interés
El senador Pinedo en una audiencia pública sobre el aumento del gas/archivo
El presidente provisional del Senado, el oficialista Federico Pinedo, aseguró que el fuerte incremento en la tarifa del consumo de gas de red que en los últimos días ha generado protestas será “el último gran aumento” tarifario que deban afrontar los usuarios.
“Luego aumentarán según la inflación, como cualquier otro producto o servicio”, insistió en sintonía con lo que durante la semana se dijo desde el Gobierno.
Pinedo afirmó que salir de la congelación de las tarifas que primó durante el kirchnerismo ha permitido que las empresas vuelvan a invertir y que en uno o dos años el país recupere su oferta de energía a menos costes
“El tema de las tarifas es una de las catástrofes de Argentina”, dijo el senador de Cambiemos en declaraciones a radio Mitre.
Es el último gran aumento tarifario. Los próximos serán por inflación como cualquier otro producto”
Federico Pinedo
Senador de Cambiemos
Pinedo sostuvo que durante los gobiernos kirchneristas, entre mediados de 2003 y finales de 2015, mientras la inflación acumulada fue de un 800 %, las tarifas de servicios públicos aumentaron sólo un 15 %.
Ello, según explicó, configuró una situación “insostenible”, con millonarios subsidios por parte del Estado, desinversión por parte de las empresas de servicios y crecientes importaciones de energía.
“Eso iba a colapsar y esa es la situación con la que se entregó la Argentina a este Gobierno (de Mauricio Macri)”, sostuvo uno de los principales dirigentes de Propuesta Republicana (PRO), la fuerza que conduce Macri,
El alza en la tarifa de gas de hasta un 40 %, que sigue a otros fuertes aumentos en las tarifas de electricidad, agua y transporte público, ha generado fuertes polémicas en los últimos días, con protestas en las calles y la oposición intentando sin suerte debatir en el Congreso una iniciativa para frenar el “tarifazo”.
El jueves pasado, diferentes sectores de la alianza gobernante Cambiemos llegaron a un acuerdo para permitir a los consumidores en los próximos meses pagar parte de su factura de gas en cuotas, aunque con la aplicación de intereses.
“Luego de hacer mil cálculos y ver mil alternativas posibles” sobre la cuestión de las tarifas, se decidió “que los pagos se hagan en valores reales pero espaciados en el tiempo”, indicó el senador. “Hay varias alternativas, o el aumento lo paga quien lo consume, es decir con un aumento de tarifas como se hizo; o lo paga la inflación; o con un nuevo impuesto”, resumió.
Esto no es forzoso, cada usuario va a poder elegir si se financia o no se financia”
Nicolás Massot
Diputado de Cambiemos
Pinedo finalmente reconoció que se trata de “un momento duro” pero insistió con que luego “los aumentos se frenan” y “va a ir muy bien hacia adelante”.
Se acordó que las tarifas de gas se podrán pagar en tres cuotas bimestrales para todas las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre, que se harán efectivas en los tres bimestres de menor consumo, con un interés “a una tasa baja” tomada a partir de los índices que establece el Banco Nación.
Sobre este punto, el macrista Nicolás Massot dijo que “un porcentaje importante, que va a corresponder al aumento, se va a poder financiar optativamente. Esto no es forzoso, cada usuario va a poder elegir si se financia o no se financia. La financiación se está estudiando, los detalles llegarán de parte del Ministerio de Energía en los próximos días”.
También el diputado del PRO Daniel Lipovetzky se refirió a la propuesta de los radicales y la Coalición Cívica de “aplanar la tarifa” en los meses de mayor consumo (invierno) y prorratear el aumento en tres cuotas a pagar en los meses de menor consumo (verano), pero afirmó que aún “no hay información oficial acerca de las tasas de interés” que se aplicarían.
“No hay una información oficial acerca de las tasas de interés para aquellas personas que paguen las tarifas en cuotas. Sí se busca diferir el gasto del gas para los meses de menos consumo, como los de verano, para que la tarifa no sea tan alta en invierno”, explicó.
Y el vicepresidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Colombi, aseguró que el reacomodamiento tarifario es “una de las cuestiones fundamentales” dentro del PBI para llegar al “equilibrio fiscal” y que la alternativa es “la emisión de moneda y más inflación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí