

AGRICULTORES FRANCESES EN LA PLAZA ROYAL DE NANTES (QUE LUEGO SE LLAMÓ PLAZA DEL PUEBLO), EN MAYO DEL ‘68
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos de los que fueron retratados como estudiantes rebeldes de convicciones débiles, aún militan en movimientos de izquierda
AGRICULTORES FRANCESES EN LA PLAZA ROYAL DE NANTES (QUE LUEGO SE LLAMÓ PLAZA DEL PUEBLO), EN MAYO DEL ‘68
Jacques Klopp
La generación que protagonizó el movimiento de Mayo de 1968 se ha mantenido fiel a sus ideales de justicia y libertad, afirman los expertos cuando Francia se prepara para celebrar el 50º aniversario de uno de los meses más tumultuosos de su historia.
Sus conclusiones son aún más sorprendentes dado el mito que rodea a los jóvenes que protagonizaron la mayor huelga general de la historia de Francia, marcada por la confluencia entre un profundo malestar popular y aspiraciones de cambio.
Durante décadas, han sido retratados como estudiantes rebeldes, a menudo de familias acomodadas, que una vez que saborearon el poder reemplazaron sus camisas de cuello Mao con trajes hechos a medida y abandonaron rápidamente sus ideales anticapitalistas.
Se convirtieron en editores de periódicos como Serge July, cofundador del diario Libération, funcionarios de gobierno como el ex ministro Bernard Kouchner o dirigentes de partidos políticos como Daniel Cohn-Bendit, alias “Dany el Rojo”.
El ex presidente Nicolás Sarkozy instó en 2007 a “liquidar” los legados de aquella época, denunciando “a todos estos políticos que dan lecciones que no siguen ni ellos mismos”.
Algunos críticos acusan incluso a toda la generación de haber introducido el individualismo desenfrenado y el consumismo frenético, en resumen, una “americanización” imperdonable de la sociedad francesa.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU amenaza con dejar el pacto nuclear con Irán
LE PUEDE INTERESAR
Murió Luis García Meza, ex dictador de Bolivia
Señalan acusadores a Cohn-Bendit así como a Alain Geismar, Romain Goupil y muchos otros ex líderes estudiantiles que se han unido detrás de Emmanuel Macron, el ex banquero a menudo considerado como el “presidente de los ricos”.
Sin embargo, los sociólogos afirman que a pesar de algunos casos conocidos, la abrumadora mayoría de los manifestantes que marcaron el movimiento de Mayo del ‘68 se mantienen fieles a sus ideales.
“Cuando investigamos a las personas anónimas que participaron en el movimiento, nos damos cuenta de que la idea de que la generación de Mayo del ‘68 dio la espalda a la causa es completamente falsa”, explica Julie Pagis, investigadora en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).
Entre las 170 familias que examinó Pagis para un libro sobre el tema, “sólo una persona” viró hacia la derecha.
“Hay una gran fidelidad a la izquierda o a la extrema izquierda”, indica la investigadora. “Más de la mitad tienen aún actividades militantes” y “muchos siguen participando regularmente a manifestaciones públicas”.
“Aún quieren, por diferentes medios, cambiar el mundo”, asegura.
Actualmente, muchos se manifiestan contra las reformas de Macron. Como recientemente en Montpellier (sur del país) en donde, al cierre del cortejo, una pancarta proclamaba: “No puedo correr tan rápido como en el ‘68, pero grito más fuerte”.
El historiador Pascal Ory apunta que el espíritu de Mayo del ‘68 no sólo se ha extendido en la galaxia de extrema izquierda y anarquista, sino que se ha prolongado a través de nuevos combates “influenciados por perspectivas libertarias” como el feminismo, el ecologismo o el antirracismo.
Para Olivier Fillieule, profesor en la universidad suiza de Lausana, la mayoría de los miembros de la generación de Mayo de 1968 pagaron un precio por su activismo político, en términos de rechazo social o disminución de las perspectivas de empleo.
“El estereotipo del estudiante del ‘68 que dio la espalda a sus ideales no tiene ningún fundamento” y es a menudo defendido por personas que buscan “culpar de todos los males de nuestra sociedad desde hace 50 años a un supuesto ‘pensamiento del 68’”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí