

Infraestructura, cargos, comedores. Los gremios dejaron un duro informe a los legisladores / G. Mainoldi
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Súper miércoles: tasas por las nubes, dólar en baja y la expectativa por el dato de la inflación
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 23 adhieren a la huelga nacional. Y ayer confirmaron que también paran el 22. Presentaron un duro informe sobre la situación educativa
Infraestructura, cargos, comedores. Los gremios dejaron un duro informe a los legisladores / G. Mainoldi
Anteayer, los gremios docentes bonaerenses confirmaron su adhesión al paro nacional de maestros que se realizará el miércoles 23. Ayer anunciaron que, además, el martes 22 habrá una huelga provincial. Es decir que el parate será de 48 horas.
El reclamo trasciende lo salarial. No obstante, con la paritaria totalmente frenada, ese pedido es central.
“El 20 de este mes se cumple un mes sin convocatoria por parte del gobierno de la Provincia. La última oferta fue de un 10% hasta el 30 de junio con una cláusula de reanudación de la negociación en julio. El Indec acaba de confirmar que en los primeros cuatro meses del año (enero-abril) el índice de inflación llegó al 9,6%. Por lo tanto, está claro que la postura del Ejecutivo es una falacia que no responde a la realidad que vivimos”, apuntaron desde el frente gremial.
La nueva huelga docente llegará tras una serie de acciones de protesta que vienen desarrollando la Feb, el Suteba, Sadop, Udocba y Amet, integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense, como conferencias de prensa al aire libre en plazas o calles principales de distintos distritos, volanteadas y asambleas.
Pero ayer, el denominado “carpetazo” llegó a cada bloque de diputados y senadores de la Legislatura provincial, donde recibieron, de manos de los propios secretarios generales o adjuntos de los sindicatos, seis carpetas “con el detalle de la grave situación que atraviesa el sistema educativo provincial”.
“En el informe se incluyen datos sobre infraestructura, servicio alimentario escolar, falta de cobertura de cargos, superpoblación de aulas, jubilaciones de oficio, prestaciones del Ioma y nuevo sistema de licencias médicas, entre otros temas”, indicaron en la Feb, para aclarar que “esta iniciativa se replicó en todos los distritos de la provincia de Buenos Aires, donde los docentes llevaron informes similares a los consejos escolares y a las autoridades municipales”.
En la carpeta relativa a infraestructura escolar se presentan, por un lado, numerosos casos de establecimientos educativos de diversos distritos. Se mencionan -con el detalle de los problemas que tienen- los jardines de infantes 905, 907, 909, 910, 912 y 915; las primarias 3, 4, 7, 20, 23 y 24; las secundarias 1, 4, 7, 8, 9 y 12; la Técnica 2; la Especial 502, y la Escuela de Arte de Berisso. Y de La Plata, por ejemplo, la Escuela de Danzas Clásicas; las secundarias 8, 13, 37 (Arana), 38, 68 y 81; las primarias 12 (City Bell), 23 (Villa Montoro), 42, 50 y 123. Ello está acompañado por una muestra de fotos, donde sobresalen -entre otras- las de la Primaria 42 y la Media 8 de nuestra ciudad.
Distintos gráficos indican cuáles son las principales problemáticas de los edificios relevados. Encabeza el ranking el faltante de mobiliario (52%); escuelas con necesidades generales de mantenimiento (49,8%); escuelas con problemas en los techos: roturas y/o filtraciones (35%); escuelas con faltantes de aulas y/o edificios (21,4%); escuelas con problemas de sanitarios (19,3%); escuelas con problemas eléctricos (12,3%); obras paradas (6,6%), y escuelas con problemas de gas (4,1%).
Otra carpeta, titulada “cargos”, detalla el déficit escuela por escuela.
La secretaria adjunta del Suteba, Silvia Almazán, dijo a este diario que “siempre hemos reclamado por cargos, pero antes pedíamos integrantes para los equipos de orientación escolar (ex gabinetes psicopedagógicos) o bibliotecarios, hoy pedimos maestros y profesores”.
Almazán subrayó que “desde el año pasado recibimos planteos de numerosas escuelas. En muchos casos el cargo está creado y no se nombra al docente, mientras que en otros es necesaria su creación. Lo cierto es que por desidia, ajuste o ineficiencia, o las tres cosas, se está excluyendo a chicos del sistema”, aseguró. Y ejemplificó: “Este año quedaron más de 80.000 niños sin banco en los jardines de infantes, en tanto que 3.500 adolescentes de entre 15 y 17 años que hasta ahora estaban repartidos entre secundarias y bachilleratos de adultos, tras la confusa reforma que hicieron hoy no están ni en secundaria, ni en adultos, ni en las aulas de aceleración. Es decir, en ningún lado”.
La docente aseveró que “algo que era de rutina, como la creación y cobertura de cargos, hoy es un grave déficit que provoca distintas situaciones, como el hecho de que niños, jóvenes y adultos no hayan empezado las clases a mediados de mayo, ya sea en forma integral o parcial (algunas materias), por falta de docentes. Que exista superpoblación áulica, con primeros grados con 50, 60 o más alumnos; segundos y terceros años de secundaria con más de 60, y salas de jardín de infantes con 35 pequeños”.
“Esas situaciones trastocan todo. Hay cientos de maestras que no pueden hacer trabajos institucionales, como citar a padres o reunirse con el equipo de orientación durante las horas de educación física o artística, debido a que no nombran profesores en esas asignaturas. Así, la maestra tiene que ocupar esos espacios. También hay muchas de segundo grado que tienen en sus aulas a niños de primero”, afirmó.
En materia de servicio alimentario, los gremios hablan de “un faltante de entre 45 y 52% en las raciones que deberían llegar a las escuelas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí