
Inflación de julio 1,8% y el dólar arriba de $1.400 a fin de año
Revuelo en el Grand Bell: quién es el empresario inmobiliario acusado de amenazar a un adolescente
Es platense, hincha de Gimnasia y se hizo famoso por crear "reggaeton, rkt y cumbia cristiana"
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Gimnasia, ante Godoy Cruz, apuesta a ganador: formaciones, hora y TV
Estudiantes recibe a Independiente Rivadavia y no quiere dos sin tres: formaciones, hora y TV
Se filtró: escalofriante imagen de Julieta Prandi durante el juicio contra Claudio Contardi
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Detuvieron en La Plata a la madre del acusado de un femicidio en Berisso: ¿qué le encontraron?
Los corralones, a media asta: no repuntan las ventas y echan personal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Se conoció la picante frase de Serna a Riquelme tras la disolución del Consejo del Fútbol
Oportuno operativo para erradicar a los “trapitos” de la zona céntrica de la Ciudad
Jueves fresco y nublado en La Plata: ¿termina con lloviznas?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 7 de agosto
La fintech argentina Cocos revoluciona el mundo financiero: compra un banco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recordaron que la única que tuvieron fue a los pocos días que la gobernadora asumiera en el cargo
El Frente de Unidad Docente bonaerense (FUD) entregó hoy en la Gobernaciuón, una carta dirigida a la gobernadora María Eugenia Vidal en la que le reclamaron una reunión "para abordar una agenda de cuestiones relacionadas a una educación pública de calidad".
En la misiva, los representes de SUTEBA, FEB, UDOCBA, AMET y SADOP, recordaron que el único encuentro que mantuvieron con la mandataria fue en 2015.
Plantearon como temas "fundamentales" para abordar con la gobernadora "el incremento del financiamiento educativo provincial y el aporte nacional".
Pero también sumaron "problemas de infraestructura escolar, falta de cargos docentes, cierre de cursos y escuelas, colegios sin conectividad con sobrecarga laboral, servicio alimentario escolar, salud laboral, sistema de licencias médicas, IOMA, sistema previsional y paritaria salarial".
En la carta a Vidal, el secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel expresó su molestia al considerar que "dilatan" el conflicto, "aumentan brutalmente las tarifas, pero no aumentan los salarios".
"Le pedimos una reunión para ver si es verdad que propician el diálogo", dijo Baradel al tiempo que planteó que también quieren hablar de "la educación de calidad, del ausentismo, de la falta de cargos, desdoblamiento de cursos, formación docente y escuelas en mal estado".
LE PUEDE INTERESAR
Otro golpe al bolsillo: rige el aumento de expensas y hay desconcierto
LE PUEDE INTERESAR
El Cartonazo por 50 mil pesos se quedó en manos de dos ganadores
"Vamos a seguir con los paros si el gobierno no presta atención", dijo Baradel y aclaró que esperan la respuesta de la gobernadora.
"Vidal deberá demostrarle a la sociedad si en verdad está dispuesta al diálogo o éste es sólo una puesta en escena de su Gobierno", finalizó.
En tanto, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, dijo que se los escuche y se les de respuestas y recordó que "aún resta definir la cuestión salarial, porque no alcanza la propuesta" que les hicieron.
"Exigimos al gobierno que haga una nueva convocatoria y mejorar la oferta porque el tarifazo es tremendo. Jamás vamos a aceptar una propuesta salarial a la baja", analizó.
En la última reunión paritaria el Gobierno provincial propuso un aumento salarial del 10% en los primeros seis meses de 2018, a pagar en tres tramos: 5% retroactivo a enero, 3% más en abril y 2% en junio.
Además, ofreció pagar un reconocimiento por presentismo de hasta $ 3.000 por docente ay se comprometió a volver a discutir la paritaria en julio, para acordar nuevos aumentos de cara al segundo semestre.
De acuerdo con el gobierno provincial, los dos anticipos a cuenta de paritarias significan un total en este primer cuatrimestre de $3.250 adicionales al salario del docente que gana menos de $15.000, y de $8.125 a los que ganan más de $30.000.
Con esa propuesta, el salario promedio de un docente con presentismo pasa de $24.659 a $27.500 y el salario inicial de un docente ingresante con presentismo, de $12.500 a $14.250 mensuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí